Logo

Dina Boluarte confirma apoyo del Gobierno al octavo retiro de AFP, “es el dinero de las familias”

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Dina Boluarte confirma apoyo del Gobierno al octavo retiro de AFP, “es el dinero de las familias”

## El respaldo del gobierno peruano al retiro de fondos de las AFP

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó este domingo el apoyo de su gobierno al retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En un acto público, Boluarte destacó la preocupación de millones de peruanos por esta medida y subrayó que se trata del dinero de los trabajadores y sus familias. “Nuestro gobierno ha tomado la posición de opinar favorablemente sobre esta medida”, afirmó durante su intervención.

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente presión social y política. El sábado, miles de personas marcharon en Lima hasta las inmediaciones del Congreso de la República, exigiendo la aprobación del octavo retiro de fondos de las AFP, por un monto de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 21.400 soles.

## La movilización social y el debate sobre la reforma previsional

La manifestación en Lima refleja la tensión generada por la reciente reglamentación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, aprobada en septiembre de 2024 por el Congreso. Esta ley introduce cambios sustanciales en el sistema de pensiones del país, lo que ha provocado inquietudes entre la población afiliada.

Durante su discurso, Boluarte afirmó que los fondos previsionales forman parte del patrimonio familiar y defendió el derecho de los afiliados a disponer de su dinero cuando lo consideren oportuno. Además, aseguró que la decisión fue coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

## La importancia del dinero de los trabajadores y las declaraciones de Boluarte

La presidenta remarcó que los fondos que se descuentan a los trabajadores y que son gestionados por las AFP o la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pertenecen a las familias peruanas. “Si es el dinero de la familia que trabaja, esta debe decidir cuándo y cómo utilizarlo para su bienestar. Por eso, los familiares pueden retirar sus fondos de la AFP”, manifestó Boluarte.

En relación al futuro del sistema previsional, Boluarte reiteró el compromiso del gobierno de mantener su sostenibilidad económica. Invitó a los ciudadanos a evaluar con responsabilidad su situación personal antes de realizar retiros anticipados. “Exhorto a cada ciudadano a considerar su realidad y pensar también en una jubilación con futuro”, afirmó.

## Coordinación gubernamental y análisis legislativo

La mandataria también destacó que el gobierno continúa coordinando con el MEF para garantizar que las decisiones sobre los fondos previsionales se tomen en beneficio de la población. Mientras tanto, la Comisión de Economía del Congreso sigue analizando la posible aprobación de un octavo retiro de AFP, aunque aún no ha incluido el tema en su agenda de debates.

La reciente reglamentación de la reforma previsional advierte que quienes retiren sus fondos antes de la jubilación podrían perder el derecho a una pensión mínima. La comisión ha programado reuniones con organismos técnicos para analizar temas relacionados, como la pensión mínima, la pensión por consumo, los aportes de trabajadores independientes y las comisiones por productividad, además de evaluar la incorporación de nuevas entidades al sistema.

## Advertencias sobre posibles impactos económicos

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) advirtió que un posible octavo retiro de fondos de las AFP podría afectar el bienestar económico de la población a largo plazo. La institución financiera resaltó que medidas de este tipo pueden tener repercusiones negativas en la estabilidad y sostenibilidad del sistema previsional peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *