Logo

Dina Boluarte, discurso de cuatro horas y reclamos por muertes

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Dina Boluarte, discurso de cuatro horas y reclamos por muertes

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pronunció este 28 de julio su último discurso a la nación desde el Congreso, en ocasión de las celebraciones por las Fiestas Patrias. Durante una intervención que duró más de cuatro horas, la mandataria repasó los logros, desafíos y metas de su gestión, estructurando su mensaje en bloques temáticos que alternaron datos, anuncios y reflexiones sobre el futuro del país.

Entre los anuncios destacados estuvo la presentación de una estrategia de reactivación económica, con la proyección de que el Perú cierre 2025 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 3,1% y 3,5%, consolidándose como una de las economías líderes en América Latina. Boluarte resaltó que, bajo su administración, las reservas internacionales alcanzaron un récord histórico de 87.130 millones de dólares, tras incrementarse en 15.247 millones, y las exportaciones superaron los 74.000 millones de dólares en el último año.

Asimismo, defendió la solidez macroeconómica del país, señalando que el déficit fiscal se redujo al 2,6% del PIB, por debajo del promedio regional, y que la deuda pública se mantiene en niveles sostenibles. Anunció además la adjudicación de 30 nuevos proyectos público-privados por más de 8.200 millones de dólares en áreas como salud, educación, saneamiento, infraestructura vial y energía, resaltando que Perú continúa siendo confiado por inversionistas internacionales, incluso en años preelectorales.

En el ámbito social, Boluarte hizo énfasis en programas de protección alimentaria y en ampliar la cobertura en salud y educación. Informó la entrega de 153 nuevos colegios, la reactivación de 57 obras hospitalarias, y la expansión del Seguro Integral de Salud, que ahora alcanza a más de 26 millones de afiliados. También anunció la creación de un programa nacional de alimentación y bienestar comunitario y estrategias para promover la inclusión digital en zonas rurales.

La seguridad ciudadana fue otro de los temas centrales. La presidenta anunció la incorporación de más de 21,000 efectivos policiales, además de la entrega de 1.400 vehículos, incluyendo camionetas, motocicletas y ambulancias, para fortalecer la lucha contra la delincuencia, el sicariato y la minería ilegal. También informó sobre la implementación de un moderno laboratorio de criminalística y la modernización de la Policía Nacional.

En infraestructura, destacó la inauguración del Megapuerto de Chancay y del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, junto con avances en proyectos viales, ferroviarios y de saneamiento. Además, anunció inversiones en energías renovables y la masificación del gas natural para beneficiar a más de 300,000 familias en todo el país.

En el plano político, Boluarte reafirmó su compromiso con elecciones libres en 2026 y llamó a un gran pacto nacional para fortalecer la institucionalidad y la paz social. Sin embargo, su discurso generó reacciones divididas. Mientras el premier Eduardo Arana defendió los logros del gobierno, representantes del Congreso y la Fiscalía expresaron dudas sobre las cifras y reclamaron mayor autocrítica, especialmente en temas de inseguridad y demandas sociales.

Un dato relevante fue la forma en que la mandataria dirigió sus últimos minutos a sus hijos y hermanos, en una alocución en la que afirmó que ella y su familia no tienen “rabo de paja” ni prácticas corruptas. Sin embargo, su hermano Nicanor enfrenta investigaciones por presunta corrupción, lo que generó cuestionamientos sobre las declaraciones de Boluarte.

Además, en medio del discurso, la presidenta decidió no completar toda su intervención y en su lugar leyó una carta enviada por el Papa León XIV, en un gesto que llamó la atención en un contexto de alta polarización política y social. La exposición también estuvo marcada por la omisión del proyecto ferroviario Lima-Chosica, impulsado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sin que Boluarte hiciera referencia a esa iniciativa en su sección dedicada a proyectos de infraestructura.

Finalmente, las opiniones públicas reflejaron un clima de descontento. Una encuesta de Ipsos Perú, aplicada días antes del discurso, reveló que la mayoría de los ciudadanos describen a Boluarte con calificativos negativos como “incapaz”, “corrupta” y “desastre”, dejando solo una palabra positiva, “buena”, en una proporción mínima. La gestión de Boluarte y su discurso de Fiestas Patrias continúan siendo objeto de debate en un país marcado por la crisis social y política.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *