Logo

Dina Boluarte felicita a la PNP por captura de ‘El Monstruo’ pese a negación de Paraguay

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Dina Boluarte felicita a la PNP por captura de ‘El Monstruo’ pese a negación de Paraguay

## Captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay genera elogios y controversias

La reciente detención en Paraguay de Erick Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’, ha sido motivo de felicitaciones oficiales por parte del gobierno peruano, a pesar de las tensiones previas entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Moreno Hernández, uno de los cabecillas criminales más buscados en la región, fue capturado en un operativo que, según las autoridades paraguayas, contó con participación exclusiva de efectivos locales.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, expresó públicamente su reconocimiento al trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y la policía paraguaya. En un mensaje institucional, destacó que la captura representa un golpe contundente contra el crimen organizado transnacional y reafirmó su compromiso con la lucha contra la delincuencia y la seguridad ciudadana en el país.

## Declaraciones oficiales y discrepancias en la participación

El caso fue presentado por Boluarte como un logro coordinado entre ambos países. La mandataria afirmó: “No quiero terminar estas palabras sin antes felicitar a nuestra Policía Nacional, que en trabajo conjunto con la Policía de Paraguay, concretó la captura de Erick Moreno, alias El Monstruo, uno de los cabecillas más buscados en la región. Su captura es un contundente golpe al crimen organizado transnacional y reafirma nuestro compromiso con la policía en su lucha contra la delincuencia y con nuestros compatriotas para lograr un país con mejor seguridad ciudadana”.

Sin embargo, un día antes de las declaraciones de Boluarte, surgieron tensiones en el ámbito policial y diplomático. Varios coroneles de la PNP afirmaron en medios nacionales que la intervención en Paraguay se logró gracias a información crucial brindada por Perú. Algunos incluso aseguraron que agentes encubiertos peruanos participaron durante la operación en territorio paraguayo, lo que generó controversia.

## Rechazo de versiones y confirmación de participación paraguaya

El periodista paraguayo encargado de cubrir la detención calificó esas afirmaciones como “absolutamente falsas”. Además, voceros de la Policía Nacional de Paraguay rechazaron rotundamente la participación activa de efectivos peruanos en la operación. Según las autoridades paraguayas, toda la investigación y la ejecución del operativo fueron realizadas en su totalidad por personal local, sin colaboración directa de efectivos extranjeros en el seguimiento ni en el arresto.

El desacuerdo se profundizó cuando se supo que los efectivos peruanos solo llegaron al lugar del procedimiento ya con Moreno Hernández bajo custodia, en la mañana del día siguiente a la captura. Entre los representantes de la PNP presentes estaban el coronel Franco Moreno Panta, jefe de la División de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri, y el coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos de la misma división. Ambos solicitaron participar en la conferencia de prensa posterior a la detención, pero su participación fue limitada a una fotografía protocolar con el detenido.

## Participación limitada y tensión en la comunicación oficial

Según fuentes policiales paraguayas, la delegación peruana solo pudo tomar una fotografía formal con Moreno Hernández, sin intervenir en la operación ni en la conferencia de prensa. Tras la autorización para la toma de la imagen, se restringió cualquier otra participación, evidenciando molestia por parte de las autoridades paraguayas ante las declaraciones peruanas que atribuían un liderazgo o un aporte directo a la captura.

La tensión quedó evidenciada en la discrepancia sobre la participación peruana, que en realidad se limitó a una presencia simbólica en la fase final del proceso. La operación fue ejecutada en su totalidad por fuerzas paraguayas, quienes realizaron la captura sin ayuda física de efectivos peruanos en el terreno. La polémica refleja las complejidades de la cooperación internacional en casos de alta peligrosidad y la importancia de la precisión en las declaraciones oficiales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *