Logo

Dina Boluarte: Iba a recibir 250,000 soles por demanda contra Reniec, pero el Poder Judicial lo impidió

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Dina Boluarte: Iba a recibir 250,000 soles por demanda contra Reniec, pero el Poder Judicial lo impidió

El Poder Judicial ha suspendido temporalmente el pago de más de S/239,000 que la presidenta Dina Boluarte reclamaba por una demanda laboral contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), donde trabajó anteriormente como funcionaria. La decisión judicial establece que el Estado no podrá efectuar dicho desembolso hasta que se resuelva la casación en el proceso judicial en curso.

Dina Boluarte, quien laboró en Reniec desde 2007 y ocupó el cargo de jefa de la Oficina Registral Surco-Higuereta, solicitó en 2021 una licencia sin goce de sueldo para participar en política, renunciando formalmente en abril de 2022. La demanda que inició contra el organismo incluye reclamaciones por conceptos como refrigerios, transporte, aguinaldo, uniformes, bonos de cierre y la canasta navideña. Además, solicitó beneficios sindicales, a pesar de no haber sido sindicalista.

El organismo de Reniec aceptó algunas de las reclamaciones, pero rechazó otras, especialmente aquellas relacionadas con montos por días de licencia sin goce de haber, considerándolos improcedentes. La disputa avanzó favorablemente para Boluarte tras un fallo judicial, pero posteriormente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presionó para que se incluyera este pago en una lista de desembolsos prioritarios. Sin embargo, en abril del año pasado, el propio MEF reconoció que hubo un error al incluir el caso en esa lista, ya que no cumplía con los requisitos legales para tal categoría, y decidió retirar la petición de pago.

Actualmente, el Sexto Juzgado Especializado en lo Laboral de Lima mantiene la orden de bloqueo del desembolso, indicando que el pago no podrá efectuarse hasta que se resuelva definitivamente la casación. La resolución deja sin efecto cualquier intento de priorizar el pago mientras el proceso judicial continúa.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente cualquier insinuación de presiones externas en sus decisiones. La cartera aseguró que las acciones adoptadas responden a un análisis técnico y legal realizado por la Comisión Multisectorial, sin injerencias externas, y reafirmó su compromiso con la transparencia y el respeto a la normativa vigente. En este contexto, también se anunció que el Ministerio aprobó un aumento en el salario de Boluarte de 16,000 a 35,568 soles mensuales, decisión que fue tomada tras una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Este caso ha generado controversia en el país, poniendo en evidencia las tensiones entre las decisiones judiciales, las gestiones gubernamentales y las responsabilidades de los funcionarios públicos en el uso de recursos públicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *