Logo

Dina Boluarte Nombra a Juan José Santiváñez como Nuevo Ministro de Justicia en Reacuerdo Controvertido Regreso al Gabinete

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Dina Boluarte Nombra a Juan José Santiváñez como Nuevo Ministro de Justicia en Reacuerdo Controvertido Regreso al Gabinete





Cambios en el Gabinete del Perú: Nuevos Ministros y Controversias

El Gobierno peruano anuncia cambios en su gabinete en vísperas de finalizar la gestión de Boluarte

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha realizado una serie de ajustes en su gabinete ministerial con la incorporación de tres nuevos ministros. Estos cambios se producen a menos de un año de culminar su mandato presidencial y buscan, según el gobierno, fortalecer diferentes áreas del Estado. Entre las novedades destaca el regreso de Juan José Santiváñez, un político con antecedentes polémicos, como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Nuevas designaciones en áreas clave del Estado

Fanny Esther Montellanos ha sido nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Leslie Urteaga, quien estuvo en el cargo por un período prolongado y ahora asumirá funciones en el Ministerio de Cultura. Montellanos, con una extensa trayectoria en el sector público, fue jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú y ocupó cargos en el Ministerio de Cultura, además de experiencia en defensa del consumidor en Indecopi.

Por otro lado, Ana Peña Cardoza asume la dirección del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Es la única incorporación reciente a un gabinete que mantiene figuras de larga trayectoria en el Estado. Peña cuenta con experiencia en la administración pública, habiendo liderado la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y trabajado en el Ministerio de Cultura.

Controversias y antecedentes del nuevo ministro de Justicia

El retorno de Juan José Santiváñez a un cargo ministerial ha generado reacciones mixtas en la ciudadanía y en el ámbito político. Santiváñez ya fue ministro del Interior y, en marzo pasado, fue censurado por el Congreso por su supuesta incapacidad para controlar la inseguridad en el país. La moción de censura contó con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, principalmente debido a las protestas y críticas por la gestión en seguridad ciudadana, especialmente en temas relacionados con extorsiones y delincuencia organizada.

Tras su censura, Santiváñez continuó en el Ejecutivo, ocupando un cargo en la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, donde mantuvo reuniones con otros ministros. Sin embargo, su figura ha sido objeto de debate debido a su paso por la política y las controversias en las que estuvo involucrado, incluyendo investigaciones preliminares abiertas por el Ministerio del Interior relacionadas con denuncias de presunto espionaje a periodistas.

Reacciones y contexto político

El nombramiento de Santiváñez ha sido recibido con sorpresa, ya que no existían denuncias públicas o evidencias de irregularidades recientes que justificaran su regreso al gobierno. La decisión refleja las tensiones internas en el Ejecutivo y la incertidumbre política que vive Perú, en medio de protestas sociales y demandas de mayor seguridad.

Estos cambios en el gabinete muestran también la intención del gobierno de mantenerse en el poder en un contexto de crisis política y social, aunque enfrentando críticas por la falta de estrategias efectivas en seguridad y gestión pública. La opinión pública sigue dividida, y estos movimientos ministeriales seguramente serán tema de debate en los próximos meses.

Para más información, puede consultar el video de TV Perú sobre la presentación de Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia: Ver video.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *