Logo

Dina Boluarte propone al Congreso declarar interés nacional un puerto espacial en Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Dina Boluarte propone al Congreso declarar interés nacional un puerto espacial en Perú

## Anuncio del Proyecto de Ley para el Primer Puerto Espacial en Perú

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha establecido una nueva prioridad en los últimos nueve meses de su gestión: facilitar la creación del primer puerto espacial en el país. Para ello, el Ejecutivo ha presentado ante el Congreso un proyecto de ley que declara como «interés nacional» esta infraestructura, cuyo objetivo es posicionar a Perú como líder regional en el ámbito espacial.

El proyecto busca que esta iniciativa sea reconocida como de interés nacional y necesidad pública, resaltando su importancia para el desarrollo tecnológico y científico del país. Según el documento enviado al Legislativo, la finalidad es que Perú pueda consolidarse en el sector espacial y aprovechar las oportunidades que este campo ofrece.

## Justificación y Ubicación del Puerto Espacial

Uno de los argumentos principales para la construcción del puerto es que el Estado peruano actualmente carece de una infraestructura que permita lanzamientos autónomos de satélites y el desarrollo sistemático de actividades espaciales. La ausencia de un puerto espacial limita significativamente las capacidades del país en áreas como investigación científica, monitoreo ambiental, telecomunicaciones, gestión de riesgos y defensa nacional.

El documento también señala que esta infraestructura reduciría la dependencia de proveedores extranjeros para el acceso al espacio, disminuyendo los costos operativos y fortaleciendo la soberanía tecnológica. La propuesta contempla que la ubicación del puerto sea en la región Piura, específicamente en la provincia de Talara, una zona que, según expertos, posee las condiciones ideales para este tipo de proyectos.

## Opiniones y Respaldo Institucional

El proyecto cuenta con opiniones favorables de varias instituciones clave, como la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y la Dirección General de Aviación Civil. La colaboración de estas entidades respalda la viabilidad y la importancia de la iniciativa.

La idea de construir un puerto espacial en Perú no es reciente. Desde 2023, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) firmó un convenio con la NASA, abriendo la puerta a la participación del país en misiones espaciales. Ese mismo año, el gobierno presentó su primera propuesta para desarrollar esta infraestructura, en respuesta a la creciente demanda global de lanzamientos satelitales y con la intención de que Perú forme parte del selecto grupo de países con un puerto espacial propio.

## Contexto y Proyección del Proyecto

El proyecto forma parte del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas del Ministerio de Defensa para el período 2023-2026. En este documento se destaca que la ubicación potencial en Talara, Piura, facilitaría la implementación del puerto y potenciaría el desarrollo científico y tecnológico del país.

El impulso para la creación del puerto también ha sido motivado por el interés internacional, especialmente la colaboración con Estados Unidos y el apoyo de la NASA, en un esfuerzo conjunto por posicionar a Perú en la exploración y explotación espacial. La iniciativa refleja un paso estratégico hacia la soberanía y el crecimiento tecnológico del país en un sector en constante expansión a nivel global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *