Logo

Dina Boluarte rechaza paro de transportes y señala que no se resolverá el crimen en 48 horas

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Dina Boluarte rechaza paro de transportes y señala que no se resolverá el crimen en 48 horas

## La presidenta Dina Boluarte se pronuncia frente al paro de transportistas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dirigió un mensaje a los transportistas que convocaron una huelga para este 2 de octubre. La medida de protesta responde a la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afectan a chóferes y empresas del sector del transporte público. Boluarte expresó su preocupación por la afectación que estas movilizaciones generan en la ciudadanía y en la economía del país.

Durante la inauguración de la III sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), la mandataria hizo un llamado a los dirigentes del sector para que opten por el diálogo en lugar de recurrir a paros. En su intervención, advirtió que las protestas solo perjudican a todos, ya que implican la pérdida de días laborales y afectan a quienes dependen del servicio para desplazarse.

## La postura de Boluarte sobre las movilizaciones y la delincuencia

La presidenta Boluarte también minimizó el impacto de las movilizaciones en la lucha contra la delincuencia. Aseguró que este tipo de acciones no contribuyen a reducir los índices criminales en el país. En sus palabras, las protestas no son la solución para combatir el crimen organizado, que, según afirmó, tiene raíces profundas y no ha sido generada por el gobierno.

“En consecuencia, señores transportistas, depongamos estas medidas de fuerza y podamos conversar de manera directa y llegar a acuerdos concretos, porque con un paro de 24, 48 horas o más, no se resolverá el problema de la delincuencia o el crimen organizado”, declaró Boluarte.

## Comparación internacional y análisis de la situación

La mandataria también comparó la situación peruana con la de otros países, aclarando que las autoridades del Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial no son responsables del alcance ni del poder que han adquirido las organizaciones criminales. “Este problema de la delincuencia y el crimen organizado no lo ha generado la presidenta Boluarte, ni el Ejecutivo, ni el Congreso, ni el Poder Judicial. Viene de atrás”, explicó.

Asimismo, justificó el aumento de la criminalidad en el país argumentando que se trata de organizaciones transnacionales que migran de país en país, organizándose desde el exterior y atacando desde fuera, situación que, aseguró, también enfrentan otros países en la región.

## Situación en las calles y respuesta policial

En las primeras horas del día, la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que la mayoría de las empresas de transporte operaban con normalidad. El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, indicó que no se habían reportado incidentes en las distintas zonas de la capital hasta ese momento.

Por su parte, el ministro de Transportes, César Sandoval, calificó el paro de «fracaso». Sin embargo, muchos usuarios experimentaron dificultades debido a la paralización, evidenciando el impacto real en la movilidad urbana. En algunos puntos, manifestantes bajaron las llantas de buses que no participaban en la huelga, en un intento de presionar o mostrar su rechazo a la medida.

## Conclusión

Boluarte concluyó reiterando su llamado al diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas, dejando en claro que las movilizaciones no son la vía adecuada para enfrentar los problemas de seguridad y criminalidad en el país. La situación continúa siendo un desafío para las autoridades, quienes buscan mantener el orden y garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *