Logo

Dina Boluarte visita Japón para un encuentro con el emperador Naruhito y analiza la cooperación económica entre Perú y el País del Sol Naciente

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Dina Boluarte visita Japón para un encuentro con el emperador Naruhito y analiza la cooperación económica entre Perú y el País del Sol Naciente

La visita oficial de la presidenta peruana, Dina Boluarte, a Japón, que se prevé realizar del 5 al 12 de agosto, marca un momento clave en la consolidación de las relaciones bilaterales entre ambos países. Entre los encuentros previstos se encuentran una audiencia privada con el emperador Naruhito y una reunión con el primer ministro Shigeru Ishiba, gestos considerados por expertos diplomáticos como una muestra de gran consideración hacia Perú.

Este viaje, aún pendiente de aprobación por parte del Congreso peruano, se inscribe en un contexto de renovado dinamismo en los vínculos comerciales. En 2024, las cifras de intercambio entre Perú y Japón alcanzaron niveles históricos, con un comercio total que superó los 4.391 millones de dólares, un récord que evidencia el crecimiento sostenido de las relaciones económicas.

Japón se posiciona como el tercer socio comercial de Perú en Asia, con una participación del 7% en el comercio regional, solo por detrás de China y la India. A nivel mundial, ocupa el séptimo lugar en importancia para Perú, representando el 3,5% del total de sus intercambios comerciales. Los principales productos exportados por Perú a Japón son bienes minero-energéticos, que constituyen el 92% del total, incluyendo principalmente cobre, gas natural y minerales.

La exportación de gas natural experimentó un crecimiento del 48% en 2024, impulsada principalmente por la nafta, cuyo aumento fue del 164%, alcanzando cerca de 792 millones de dólares. Japón es el principal destino de estas ventas, concentrando el 94% del total exportado de este hidrocarburo. Además, en el sector minero, empresas como Cerro Verde y Southern Copper reportaron aumentos en sus ventas de más del 50%, reflejando la importancia de Japón como mercado para los minerales peruanos.

El sector agroexportador también muestra avances significativos, con una cifra récord de 132 millones de dólares en ventas en 2024. Destacan productos como el café, que creció un 80%, y la fruta, con un incremento del 4%. Desde 2023, Perú logró ingresar al mercado japonés con uvas de mesa, alcanzando exportaciones por 22 millones de dólares en dos años, tras cumplir con los requisitos sanitarios exigidos. Además, las exportaciones pesqueras aumentaron un 13,2%, y en general, los productos agropecuarios crecieron un 8,1%.

Es importante señalar que, aunque Perú ya exporta productos como café, palta y uva a Japón, su participación en este mercado aún es mínima, representando apenas el 0,9% del total de las importaciones japonesas de bienes agropecuarios, que superaron los 60 mil millones de dólares en 2024. El potencial para ampliar estas cifras es alto, dado que Japón importa frutas por casi 4.878 millones de dólares anualmente, con Perú en el quinto lugar entre proveedores latinoamericanos.

Por otro lado, las importaciones peruanas desde Japón alcanzaron los 1.055 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 3,8%. Los principales rubros son automóviles, maquinaria pesada, acero y tecnología informática, este último con un incremento del 6,8%, impulsado por la mayor adquisición de impresoras.

La agenda de la presidenta Boluarte también contempla reuniones con el Consejo Empresarial Peruano-Japonés y empresarios locales, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación y fortalecer el intercambio comercial y de inversiones. A pesar de la baja participación actual, el mercado japonés sigue siendo un espacio con gran potencial para la expansión de productos peruanos, especialmente en sectores como frutas, minerales y agroindustria.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *