Logo

Diosdado Cabello amenaza a María Corina Machado mientras EE. UU. despliega guerra naval en Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Diosdado Cabello amenaza a María Corina Machado mientras EE. UU. despliega guerra naval en Venezuela





Declarações e reações ao aumento da tensão entre o chavismo e a comunidade internacional

El régimen de Nicolás Maduro refuerza su discurso de intimidación contra la oposición venezolana

El importante dirigente del chavismo, Diosdado Cabello, volvió a evidenciar las posturas represivas del gobierno de Nicolás Maduro. Este martes, lanzó una dura advertencia contra la líder opositora María Corina Machado tras su respaldo público a la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe. La acción militar estadounidense, que incluye una operación antidrogas, ha sido interpretada por expertos como un intento de desmantelar las redes criminales con vínculos en el régimen venezolano.

En declaraciones transmitidas por la televisión estatal, Cabello afirmó: «Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos«. Luego, dirigió un mensaje directo a Machado: «No creas que aquí nos van a agredir y ustedes van a salir ilesos, eso no existe«. La advertencia fue vista como una amenaza de represalias contra la exdiputada, quien ha sido una de las voces más firmes en denunciar la corrupción y los nexos ilícitos del chavismo en la comunidad internacional.

Contexto internacional y la respuesta del gobierno venezolano

Estas declaraciones coinciden con el despliegue de una significativa fuerza naval estadounidense en aguas cercanas a Venezuela. La operación, que involucra ocho barcos de guerra y un submarino nuclear, tiene como principal objetivo luchar contra el narcotráfico y desarticular organizaciones criminales como el «Tren de Aragua», considerado uno de los grupos más peligrosos con alcance internacional.

El gobierno de Maduro acusó a EE.UU. de promover una «amenaza imperialista» y calificó la operación como la más grande en América en los últimos cien años. Sin embargo, informes de inteligencia sugieren que la iniciativa busca frenar las rutas ilegales que conectan a altos funcionarios chavistas con el tráfico de drogas y armas.

Resistencia de la oposición y llamados a la unidad

Desde Panamá, donde participó en un foro internacional, María Corina Machado respondió a las amenazas del régimen y reafirmó su llamado a la comunidad global. La líder opositora afirmó: «Cada día que pasa, se cierra el cerco internacional contra el cartel narcoterrorista que aún opera en Miraflores«. En 2024, Machado fue galardonada con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.

Machado aseguró que «los días de esa organización criminal están contados» y exhortó a la unidad tanto dentro como fuera del país para lograr un cambio político. «Falta poco para que esta lucha logre su propósito y podamos traer de vuelta a nuestros niños y niñas», expresó con determinación.

Perspectivas sobre la transición democrática y la situación de presos políticos

En el mismo foro, el reconocido ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia propuso que Venezuela debe prepararse para una transición política. «Será un cambio que marcará el inicio de una nueva vida republicana», afirmó. El diplomático uruguayo resaltó que el reto no es solo salir de la crisis, sino establecer un Estado donde justicia y democracia convivan en armonía.

Por otro lado, el ex embajador ante la OEA, Washington Abdala, coincidió en que «la dictadura está en pánico» y destacó el papel crucial de EE.UU. en mantener la presión internacional contra Maduro. El foro también sirvió para visibilizar testimonios de familiares de presos políticos. Por ejemplo, Yris Azócar denunció que su hijo, Víctor Urgas, lleva más de un año detenido en condiciones inhumanas, sin acceso a un proceso justo.

Asimismo, Marisol Ramos, hermana de otra detenida, explicó que no se le ha permitido nombrar defensa privada y que su paradero sigue siendo desconocido, evidenciando el patrón de desapariciones forzadas que emplea la dictadura para castigar a la disidencia. Organizaciones de la diáspora, como ConVzla en Panamá, sostienen que las vías diplomáticas para solucionar la crisis están limitadas y que la comunidad internacional debe seguir presionando para lograr cambios significativos en Venezuela.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *