Logo

Diplomático estadounidense en Moscú busca frenar la guerra con Ucrania; Trump amenaza con nuevas sanciones económicas a Rusia

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Diplomático estadounidense en Moscú busca frenar la guerra con Ucrania; Trump amenaza con nuevas sanciones económicas a Rusia

El diplomático estadounidense Steve Witkoff visita Moscú en un intento por frenar la guerra en Ucrania

El principal negociador diplomático de Estados Unidos, Steve Witkoff, realizó una visita a Moscú este miércoles con el objetivo de persuadir al presidente ruso, Vladimir Putin, de aceptar un alto en las hostilidades con Ucrania antes de la fecha límite del 8 de agosto, establecida por el expresidente Donald Trump.

Tras su reunión con Putin, la Casa Blanca informó que Rusia había solicitado un encuentro con Trump. Según la información oficial, el actual mandatario estadounidense estaba dispuesto a dialogar tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.

Trump, quien durante su campaña de reelección prometió que podría poner fin a la conflicto entre Rusia y Ucrania en 24 horas si volvía a la Casa Blanca, aún no logra mediar en un acuerdo de paz. A pesar de varias semanas de diplomacia intensa, conversaciones directas entre Moscú y Kiev, y llamadas telefónicas con Putin, no ha habido avances significativos en la negociación.

## La frustración de Trump y las amenazas económicas contra Rusia

El expresidente ha mostrado una creciente frustración ante la negativa de Putin de aceptar una pausa en las hostilidades sin imponer condiciones que Ucrania y Occidente consideran inaceptables. En respuesta, Trump ha amenazado con implementar una nueva ola de sanciones económicas que afectarían severamente a Rusia si no acepta un cese al fuego.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y sus aliados, incluyendo Reino Unido y la Unión Europea, han impuesto más de 21,000 sanciones económicas contra Rusia. Sin embargo, las amenazas de Trump apuntan a un nivel de represalia que podría alterar aún más la economía rusa.

¿Qué son las tarifas secundarias que Trump amenaza imponer?

En julio, tras un estancamiento en las negociaciones de paz, Trump advirtió que impondría tarifas secundarias del 100 % a Rusia si no se lograba un acuerdo. La medida, que tendría un plazo de 50 días, fue acelerada después de que Moscú indicara que no cedería a la presión estadounidense, estableciendo el 8 de agosto como nuevo límite.

Recientemente, Trump aumentó el arancel a las importaciones indias, que pasó del 25 % al 50 %, en represalia por la compra continua de petróleo ruso por parte de India. Actualmente, India y Brasil son los países que enfrentan las tarifas más altas de Estados Unidos.

Estas tarifas secundarias buscarían presionar a los socios comerciales de Rusia para que dejen de comerciar con Moscú, con la intención de aislar su economía y reducir sus ingresos por exportaciones, particularmente en energía. Rusia, pese a las sanciones, sigue obteniendo más de 580 millones de euros diarios por ventas de petróleo y gas, una cantidad que podría disminuir si otros países dejan de comprar sus recursos energéticos.

## Impacto potencial en países aliados y en la economía global

Los principales países que podrían verse afectados por estas tarifas secundarias son China, India y Turquía. China, principal aliado de Rusia, adquirió casi un tercio de las exportaciones rusas en 2023, incluyendo casi la mitad de su petróleo. India también ha comprado grandes volúmenes de crudo ruso, representando un 17 % del total de exportaciones en 2023, y ha sido objeto de la reciente doble tarifa de Trump.

Turquía, que importó el 8 % de las exportaciones rusas en 2023 y es un aliado de la OTAN, también podría verse afectada. La estrategia de Trump busca presionar a estos países para que reduzcan sus intercambios con Rusia, pero esto genera riesgos para la economía global y las relaciones internacionales.

Por ejemplo, Europa, que aún importa una cantidad significativa de gas natural licuado (GNL) ruso, ha sido objeto de tarifas del 15 % por parte de EE. UU. y mantiene una dependencia en sus suministros energéticos. La imposición de nuevas tarifas secundarias podría complicar aún más la situación, afectando no solo a Rusia, sino también a sus socios comerciales y aliados occidentales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *