Logo

Directora de Beca 18 aclara que progreso en bienes no afecta la suspensión del subsidio en caso de Lizeth Atoccsa

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Directora de Beca 18 aclara que progreso en bienes no afecta la suspensión del subsidio en caso de Lizeth Atoccsa

El anuncio de Lizeth Atoccsa sobre la compra de su primer departamento a los 22 años desató un intenso debate en el ámbito público y mediático en Perú. La joven, conocida por su presencia en TikTok, dejó atrás su perfil de influencer para convertirse en tema de discusión nacional, no por un nuevo video viral o una colaboración con marcas, sino por su decisión personal que generó cuestionamientos sobre su condición como beneficiaria de la Beca 18, un programa estatal destinado a jóvenes en situación de pobreza.

En menos de una semana, la historia de Atoccsa trascendió las redes sociales y fue objeto de análisis en medios de comunicación tradicionales. La polémica gira en torno a si un beneficiario de una ayuda económica del Estado, en este caso la beca, debería seguir recibiendo subsidios si logra adquirir un patrimonio propio. La discusión se intensificó tras las declaraciones de algunos sectores que sugieren que, al mejorar su situación económica, la joven ya no cumpliría con los requisitos para continuar recibiendo el apoyo.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) salió a aclarar la situación. Su directora ejecutiva, Alexandra Ames, reafirmó que el objetivo de Beca 18 es promover la salida de la pobreza a través de la educación, y que el progreso económico de los beneficiarios no descalifica su derecho a la ayuda si en el momento de postular cumplían con los requisitos establecidos. Según Ames, Lizeth Atoccsa cumplió con todos los requisitos al momento de solicitar la beca, ya que vivía en condición de pobreza y pertenecía al tercio superior de su promoción académica.

Ames explicó que, durante la vigencia de la beca, no existe un mecanismo que revise periódicamente la condición económica de los beneficiarios. La evaluación se realiza únicamente al inicio del proceso, y si la joven no lograba acceder a la beca, probablemente no habría podido comenzar sus estudios ni desarrollar su carrera en redes sociales gracias a esa ayuda.

La funcionaria resaltó que uno de los principales objetivos del programa es identificar talento y facilitar que los jóvenes puedan prosperar económicamente. En ese sentido, el caso de Lizeth Atoccsa ejemplifica cómo la educación pública, acompañada de oportunidades, puede transformar vidas. La historia de la influencer, que aún cursa su carrera universitaria, refleja un avance significativo y sirve de inspiración para otros jóvenes en situaciones similares.

Finalmente, Ames aclaró que no existe ninguna norma que obligue a cancelar la beca si un beneficiario mejora su situación económica durante sus estudios. La prioridad del programa es que los jóvenes culminen sus carreras y tengan mayores oportunidades laborales, sin que su éxito económico posterior sea motivo de pérdida del subsidio. La historia de Lizeth, por tanto, se considera un ejemplo del impacto positivo que puede tener la educación en la vida de quienes parten en desventaja social, y reafirma que el sistema funciona cuando se mantiene su objetivo principal: brindar herramientas para salir de la pobreza mediante la educación pública.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *