Logo

¡Dólar alcanza récord histórico en Argentina tras derrota electoral de Milei!

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Dólar alcanza récord histórico en Argentina tras derrota electoral de Milei!

El dólar alcanza un nuevo máximo histórico en Argentina tras la derrota electoral del oficialismo

A primera hora del lunes, el dólar estadounidense cerró en un nivel sin precedentes en Argentina, en medio de la incertidumbre generada por la derrota del partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires. La divisa subió 55 pesos en la plataforma del Banco Nación, alcanzando un récord de 1,425 pesos por unidad para la venta al público, aunque durante el día llegó a venderse a 1,450 pesos.

Este incremento refleja una fuerte demanda de dólares por parte de inversores que buscan proteger sus recursos ante la inestabilidad política y económica. La reacción negativa en los mercados también afectó los precios de bonos y acciones argentinas, generando mayor nerviosismo en el entorno financiero del país.

En el mercado informal, el dólar paralelo subió 50 pesos, situándose en 1,420 pesos por unidad. Los llamados dólares financieros, que incluyen el dólar “contado con liquidación” (CCL) y el “dólar MEP”, también experimentaron incrementos significativos. El CCL escaló un 3.2 %, hasta los 1,434.41 pesos, mientras que el dólar bolsa o MEP aumentó un 3.1 %, alcanzando los 1,426.57 pesos.

Desde julio pasado, las tensiones cambiarias en Argentina han sido constantes, agravadas por las dudas entre inversores respecto a la sostenibilidad del plan económico del gobierno de Milei. La reciente derrota electoral parece haber intensificado estas preocupaciones, que se reflejan en la escalada del dólar en todos los mercados.

El valor del dólar en relación con el peso ha acumulado un aumento cercano al 30 % desde el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado 14 de abril, cuando Argentina flexibilizó las restricciones al acceso a divisas y adoptó un esquema de tipo de cambio flotante dentro de una banda de 951 a 1,471 pesos por dólar.

En respuesta a la presión creciente, el Tesoro argentino anunció la semana pasada que intervendría en el mercado cambiario, vendiendo aproximadamente 500 millones de dólares para intentar frenar la escalada del dólar y estabilizar la economía.

Este escenario refleja la complejidad del contexto económico argentino, marcado por la volatilidad del mercado y la incertidumbre política, que sigue siendo un desafío para el gobierno y los inversores nacionales e internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *