Logo

Dólar continúa bajando: perspectivas para los meses previos a las elecciones

Escrito por radioondapopular
octubre 4, 2025
Dólar continúa bajando: perspectivas para los meses previos a las elecciones

El dólar en Perú alcanza su menor nivel en cinco años y se proyecta una posible recuperación

El pasado viernes 3 de octubre, el precio del dólar en Perú alcanzó un nuevo mínimo en los últimos cinco años, situándose en S/3,464, según datos de la Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta cifra representa una caída del 7,98% en lo que va de 2025.

Contexto y antecedentes de la caída del dólar

Este descenso en el tipo de cambio es el resultado de una mayor oferta de divisas, pero también responde a un entorno de debilidad global del dólar. Sin embargo, expertos advierten que esta tendencia no se mantendrá en el corto plazo, especialmente de cara a las elecciones generales de 2026 en Perú.

El valor del dólar en su nivel más bajo desde el 11 de junio de 2020, cuando cotizó a S/3,463, marca un punto de inflexión en la cotización de la moneda estadounidense en el país. Según analistas, aunque la oferta ha sido un factor determinante, la tendencia global del dólar también ha influido en esta caída.

Proyecciones para el cierre de 2025

De acuerdo con el informe Situación Perú de BBVA Research, se estima que el tipo de cambio cerrará el año 2025 en un rango de S/3,50 a S/3,60. Esto indica que, aunque el dólar ha mostrado una tendencia a la baja, las proyecciones sugieren una estabilización en torno a estos niveles hacia fin de año.

En la imagen a continuación se muestra cómo cerró el dólar el viernes 3 de octubre:

Así cerró el dólar el 3 de octubre

Así cerró el dólar el viernes 3 de octubre. – Crédito: Captura del BCRP

Factores que explican la fortaleza del sol peruano

El informe Situación Perú de BBVA Research destaca que la moneda local ha fortalecido su posición en lo que va del año, en un contexto de debilidad global del dólar y gracias a elevados términos de intercambio y un superávit en las cuentas externas. El sol peruano ha mostrado fortaleza en 2025.

No obstante, esta tendencia alcista no está garantizada para 2026, año en que Perú celebrará elecciones generales. Según BBVA Research, en los últimos meses de 2025, con las elecciones cada vez más cercanas, es probable que el sol peruano se devalue, dependiendo del escenario político y del avance de las encuestas. Se estima que el tipo de cambio finalice el año en un rango de 3,50 a 3,60 soles por dólar, en promedio para diciembre.

Perspectivas para 2026 y el impacto de las elecciones

Para 2026, pasado el período electoral, se espera que el peso peruano se fortalezca nuevamente, apoyado por un superávit externo y una política monetaria alineada con la tendencia en Estados Unidos. La proyección de BBVA Research indica que el tipo de cambio podría cerrarse en un rango de 3,45 a 3,55 soles por dólar.

El informe también señala que, aunque las cuentas externas seguirán respaldando al sol, el ruido electoral podría provocar una depreciación transitoria del tipo de cambio en los próximos meses, elevando temporalmente el valor del dólar frente al sol.

Para más detalles, consulta la fuente oficial de BBVA Research y análisis económicos en BBVA Research.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *