Logo

Dólar registra fuerte aumento y cierra en récords este 30 de julio en Perú

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Dólar registra fuerte aumento y cierra en récords este 30 de julio en Perú

El tipo de cambio en Perú cerró con un importante aumento, situándose en S/3,57, según las últimas cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La cotización del dólar en el mercado oficial mostró una subida significativa, reflejando una tendencia de recuperación tras semanas de estabilidad relativa. En el mercado paralelo, el precio del dólar se mantiene en torno a S/3,55 para compras y S/3,58 para ventas, datos que también indican una ligera tendencia al alza.

Este comportamiento se presenta en un contexto de volatilidad que se espera que perdure en el corto plazo. La economía peruana, pese a las presiones internacionales y a la incertidumbre política que enfrenta el país de cara a las elecciones de 2026, mantiene una tendencia de fortalecimiento del sol peruano, considerado una de las monedas más estables en la región latinoamericana.

Según informes de bancos y analistas, las perspectivas para 2025 y 2026 muestran que el valor del dólar podría mantenerse estable o incluso disminuir, en función de las reformas económicas que el Congreso apruebe y que buscan impulsar la confianza en el mercado local. La recuperación del país en 2024, tras un año de contracción, se atribuye al control de la inflación y a una mejora en el consumo interno. El Banco Central de Perú elevó su estimación de crecimiento económico para 2024 del 3.1% al 3.2%, proyectando un mayor impulso en sectores relacionados con la industria primaria.

Por su parte, la OCDE destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú mostró una recuperación sólida en 2024, principalmente gracias al aumento en el consumo privado. Para 2025, se estima que el crecimiento económico será similar al del año pasado, aunque con una postura más conservadora. Además, si las reformas estructurales en discusión en el Congreso se aprueban, el país podría atraer entre 20.000 y 30.000 millones de dólares en inversión extranjera, fortaleciendo aún más su economía.

A pesar de la crisis política y los desafíos globales, la estabilidad de la moneda peruana ha sido notable. La resiliencia del sol peruano frente a las fluctuaciones de otras divisas ha consolidado su papel como “moneda refugio”, especialmente en países donde el acceso a dólares es limitado, como Bolivia. Aunque algunos analistas han reducido sus expectativas de crecimiento para los próximos años, el respaldo macroeconómico sigue siendo un factor clave para la continuidad de esta tendencia positiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *