Logo

¡Donald Trump advierte que Rusia y Ucrania deben enfrentarse más antes de negociar la paz! La sorprendente propuesta del ex presidente para resolver la guerra de 2022

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Donald Trump advierte que Rusia y Ucrania deben enfrentarse más antes de negociar la paz! La sorprendente propuesta del ex presidente para resolver la guerra de 2022





Trump y la búsqueda de una solución diplomática en Ucrania

Donald Trump expresa dudas sobre posibles reuniones entre Putin y Zelensky

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su escepticismo respecto a la viabilidad de una reunión bilateral entre el mandatario ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Las declaraciones, recogidas por The Daily Caller, sugieren que Trump considera que los líderes de ambos países deben atravesar primero un proceso de desgaste para estar listos para negociar.

Trump expresó que “quizás necesiten enfrentarse un poco más” antes de sentarse a dialogar. En sus propias palabras, “un encuentro entre los tres podría suceder, aunque no estoy tan seguro de que solo entre ellos dos sea posible. A veces, las partes no están listas para eso”.”

La dinámica del conflicto y las perspectivas de negociación

El expresidente estadounidense comparó la situación con la de dos niños en un parque que pelean, señalando que, en ocasiones, el conflicto debe llegar a un punto de agotamiento antes de que las partes acepten una solución. Según Trump, “es como cuando tienes dos niños que no se soportan y pelean sin parar; eventualmente se cansan y dejan de pelear”.

Asimismo, Trump resaltó que la guerra en Ucrania “ha durado ya demasiado” y que cada semana mueren entre 5.000 y 7.000 personas, en su mayoría jóvenes, aunque no sean soldados estadounidenses. “Si pudiera detener esa pérdida de vidas y hacer que los aviones vuelvan a volar, especialmente en Europa, estaríamos dispuestos a colaborar”, afirmó.

## La postura internacional y esfuerzos diplomáticos

El mandatario estadounidense también señaló que, si bien su gobierno está dispuesto a colaborar en una solución de paz, el papel principal debe ser desempeñado por las potencias europeas. Además, reconoció la voluntad de Zelensky de dialogar, aunque apuntó que “hasta ahora, Moscú no ha mostrado interés en participar en negociaciones con Kiev”.

Por otro lado, tanto Francia como Alemania han anunciado que, en caso de que Putin se niegue a reunirse con Zelensky, implementarán “sanciones adicionales” contra Rusia. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó en Toulon que, si Putin no acepta una reunión antes del lunes, será una señal de que ha fallado en sus negociaciones con Trump, y que “esto no puede quedar sin respuesta”.

Los líderes europeos también adelantaron que, si la situación no se resuelve, impondrán sanciones “primarias y secundarias” a Rusia, reforzando la presión diplomática. Mientras tanto, el jefe de gabinete adjunto de Trump, Stephen Miller, defendió la gestión del expresidente, asegurando que ha logrado siete acuerdos de paz en siete meses, un récord sin precedentes en la historia presidencial.

Las posiciones de Zelensky y la situación actual

Por su parte, el presidente ucraniano, Zelensky, ha manifestado su voluntad de dialogar con Putin para poner fin al conflicto. Sin embargo, hasta ahora, el Kremlin se ha negado a aceptar esta opción, manteniendo condiciones que Kiev considera inaceptables.

El canciller alemán Friedrich Merz advirtió que la guerra podría prolongarse aún por muchos meses, pero reafirmó el compromiso de los países occidentales en apoyar a Ucrania. “Estamos preparados para mantener esa ayuda y continuar con la coalición de países dispuestos a respaldar a Kiev”, afirmó. La “coalición de voluntarios”, integrada por una treintena de naciones, sigue firme en su respaldo político y material a Ucrania en medio de la crisis.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *