Logo

¡Donald Trump advierte: Si Putin no acepta el alto el fuego en Ucrania, EE.UU. impondrá sanciones económicas devastadoras que podrían desencadenar una guerra económica mundial!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Donald Trump advierte: Si Putin no acepta el alto el fuego en Ucrania, EE.UU. impondrá sanciones económicas devastadoras que podrían desencadenar una guerra económica mundial!





Estados Unidos advierte a Rusia sobre sanciones económicas en caso de no aceptar un alto el fuego en Ucrania

Trump amenaza con sanciones económicas si Rusia no detiene el conflicto en Ucrania

En un discurso reciente en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió a Rusia que, si Vladimir Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania, Estados Unidos aplicará sanciones económicas severas. La declaración se produjo en un contexto de tensiones crecientes por el conflicto en la región, y refleja la postura firme de Washington frente a la situación.

Trump afirmó que, aunque no prevé una guerra mundial, sí anticipa una confrontación económica que podría afectar considerablemente a Rusia. “No quiero que esto se convierta en una guerra total, pero sí en una guerra económica, y esa guerra será perjudicial para Rusia”, expresó durante una reunión con miembros de su gabinete en la Casa Blanca.

Historial de presión económica y posibles nuevas sanciones

Estas declaraciones no representan un giro en la política estadounidense, ya que desde julio pasado Trump ha impulsado una estrategia de presión económica sobre Rusia. El 14 de ese mes, el expresidente amenazó con imponer aranceles del 100% y sanciones secundarias a países que importaran petróleo ruso, condicionando un posible cese de hostilidades en un plazo de 50 días. Aunque posteriormente redujo ese plazo al 8 de agosto, la intención de presionar Moscú permanece clara.

El domingo pasado, el senador JD Vance afirmó que Estados Unidos continúa considerando la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Rusia, y el vicepresidente Kamala Harris confirmó en una entrevista con NBC que dichas medidas no están descartadas. La decisión de implementar sanciones se basa en un enfoque que combina medidas financieras duras con incentivos para promover una resolución diplomática.

Propuestas de cooperación y estrategia diplomática

En ese marco, la administración estadounidense explora opciones de cooperación en el sector energético, como la posible reanudación del proyecto Sakhalin-1, que produce alrededor de 200,000 barriles de petróleo diarios. Además, se consideran ventas de equipos de gas natural licuado y la adquisición de rompehielos nucleares rusos por parte de Estados Unidos, como parte de una estrategia de diálogo y presión.

Este enfoque dual busca equilibrar la imposición de sanciones graves con la posibilidad de aliviar restricciones si Rusia muestra voluntad negociadora. El senador Lindsey Graham, aliado cercano del Partido Republicano, ha expresado su disposición a respaldar sanciones aún más estrictas, incluyendo aranceles de hasta 500% sobre países que compren energía rusa, en caso de que Putin se niegue a dialogar con Zelensky.

Contexto internacional y esfuerzos diplomáticos

El 15 de agosto, en una cumbre en Alaska, Trump mantuvo un encuentro con Vladimir Putin y dejó abierta la posibilidad de dialogar también con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, si se lograban avances. Días después, reiteró que en las próximas semanas se definirán las acciones a seguir, que podrían incluir sanciones masivas o la intensificación de aranceles.

Estados Unidos trabaja además en una agenda de seguridad global que contempla negociaciones de desnuclearización con Rusia y China. En ese sentido, el envío de su enviado especial, Steve Witkoff, a Moscú y las conversaciones con líderes europeos buscan consolidar una estrategia conjunta ante la escalada del conflicto en Ucrania.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *