Logo

Donald Trump Fija Plazo de Dos Semanas para Negociar un Fin a la Guerra en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Donald Trump Fija Plazo de Dos Semanas para Negociar un Fin a la Guerra en Ucrania

Donald Trump fija un plazo para resolver la crisis en Ucrania

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a señalar un plazo de dos semanas para definir si las negociaciones actuales pueden conducir a una solución pacífica en Ucrania. En una entrevista con el programa The Todd Starnes, Trump afirmó: «Lo sabremos en dos semanas, de una forma u otra». Además, advirtió que, si no hay avances, es probable que sea necesario adoptar un enfoque diferente, aunque no especificó en qué consistiría ese cambio.

Esta declaración llega en medio de una intensa actividad diplomática que ha tenido lugar en los últimos días. Trump ya había mencionado un plazo similar en mayo, en aquel entonces para evaluar la disposición de Vladimir Putin a negociar. Sin embargo, en ambos casos, esas promesas no se han traducido en avances concretos, mientras la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, sigue causando devastación y desplazamientos masivos.

## Reuniones clave y la falta de avances

Las palabras del expresidente se produjeron tras una serie de encuentros diplomáticos. El pasado viernes, Trump se reunió con Putin en Alaska, en lo que fue la primera vez que el mandatario ruso mantenía un encuentro en territorio occidental desde el inicio del conflicto. Pese a las expectativas, la reunión no produjo avances significativos, ya que Moscú continúa exigiendo que Ucrania ceda territorios ocupados, como Donetsk y Crimea, una postura que Kiev rechaza rotundamente.

El lunes siguiente, Zelensky visitó Washington, donde se reunió con el presidente estadounidense y otros líderes europeos. Al salir de la reunión, el mandatario ucraniano acusó a Moscú de evitar un diálogo directo y de querer prolongar la guerra. Por su parte, Rusia acusó a Ucrania de buscar garantías de seguridad incompatibles con sus demandas, evidenciando la profunda brecha que impide avanzar hacia un acuerdo.

## Obstáculos para la paz y el papel de la comunidad internacional

La principal dificultad sigue siendo la negativa de Moscú a abandonar sus pretensiones territoriales. A pesar de la presión internacional y del apoyo militar y económico a Ucrania, la invasión continúa causando daños irreparables. Naciones Unidas estima que millones de desplazados internos y centenas de miles de víctimas reflejan el alto costo humano de la guerra. Además, Rusia ha intensificado sus ataques contra infraestructura civil y zonas energéticas, violando el derecho internacional humanitario y justificando sus acciones como defensivas, aunque en la práctica ocupan territorios soberanos y utilizan el hambre y el frío como armas de guerra.

En Europa, los países aliados discuten sobre las garantías de seguridad que Ucrania exige para aceptar un alto el fuego. Varios líderes abogan por un esquema similar al artículo 5 de la OTAN, donde un ataque a uno de sus miembros sería considerado un ataque a todos. Sin embargo, las negociaciones siguen siendo complicadas, y la comunidad internacional mantiene su apoyo a Ucrania, rechazando cualquier acuerdo que comprometa su integridad territorial.

Mientras tanto, en Washington, tanto republicanos como demócratas coinciden en que ningún acuerdo debe implicar la pérdida de territorios ucranianos. La prioridad es mantener la soberanía del país y presionar a Rusia para que retire sus fuerzas, en un contexto de desgaste que favorece a los invasores en detrimento de la resistencia ucraniana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *