Logo

Dos niñas de 12 años, obsesionadas con la leyenda urbana de “Slender Man”, intentan sacrificar a su amiga durante una pijamada

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Dos niñas de 12 años, obsesionadas con la leyenda urbana de “Slender Man”, intentan sacrificar a su amiga durante una pijamada

En la madrugada de 2014, el bosque de Waukesha, en Wisconsin, fue escenario de un crimen que estremeció a Estados Unidos y puso en evidencia los peligros que pueden esconder las historias digitales. Dos niñas de apenas 12 años llevaron a su amiga, Payton Leutner, al interior del parque tras una pijamada y, de manera calculada y aterradora, la apuñalaron en 19 ocasiones.

El motivo detrás de este acto macabro fue tan sorprendente como inquietante: las agresoras buscaban reafirmar su lealtad a Slender Man, una figura ficticia que surgió en Internet en 2009. Creada en foros paranormales, esta entidad sin rostro ni expresión, vestida de negro y con extremidades alargadas, se convirtió en un símbolo de relatos de terror que capturan la imaginación de jóvenes y adultos por igual.

La noche del ataque, lo que parecía una simple reunión de amigas terminó en violencia extrema. Geyser y Weier llevaron a Leutner al bosque y, mientras una de ellas la apuñalaba, la otra la alentaba. La joven logró sobrevivir, aunque su recuperación fue larga y compleja. En una entrevista cinco años después, Leutner relató que estuvo mucho tiempo sin poder hablar y que aprendió a comunicarse mediante escritura en pizarras, enfrentando años de miedo tras el incidente.

Las investigaciones revelaron que las agresoras estaban convencidas de que matar a su amiga demostraría su fidelidad a Slender Man, una criatura que, según ellas, había sido creada en foros digitales y que las obligaba a cumplir con su voluntad para evitar represalias contra sus familias. Ambas niñas creían que, tras el asesinato, se convertirían en sirvientas de esa figura demoníaca.

El caso de Waukesha no solo evidenció la influencia de las historias en línea, sino que también generó un intenso debate sobre la responsabilidad que tienen los contenidos digitales en la psique de los jóvenes. Slender Man, que nació de una manipulación fotográfica en un foro, se convirtió en un fenómeno global con millones de resultados en Google, extendiéndose a videojuegos, videos y foros dedicados a relatos paranormales. Sin embargo, la tragedia llevó a muchos a cuestionar los riesgos de la cultura digital y la forma en que esta puede distorsionar la percepción de la realidad.

Las autoridades judiciales condenaron a Geyser a hasta 40 años de internamiento en un hospital psiquiátrico, mientras que Weier pasó siete años en un centro de salud mental. La justicia concluyó que no era penalmente responsable en el momento del crimen, estableciendo medidas estrictas para su eventual liberación.

Este caso ha puesto en evidencia la delgada línea entre ficción y realidad y ha impulsado debates sobre la responsabilidad de los creadores y las plataformas digitales en la protección de los menores frente a contenidos potencialmente dañinos. La comunidad de “creepypasta”, que popularizó historias como la de Slender Man, condenó rápidamente el acto, aclarando que sus relatos no promueven ni respaldan la violencia. Sin embargo, el impacto de estas historias en la mente de los jóvenes sigue siendo un tema de preocupación y análisis en diferentes ámbitos sociales y legales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *