Logo

Dron estadounidense sobrevuela Valle de Bravo en operación conjunta para capturar líderes de La Nueva Familia Michoacana

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Dron estadounidense sobrevuela Valle de Bravo en operación conjunta para capturar líderes de La Nueva Familia Michoacana





Operación aérea conjunta entre México y EE.UU. en Valle de Bravo para capturar líderes del crimen organizado

Dron estadounidense sobrevuela Valle de Bravo en operación conjunta

El miércoles 13 de agosto, un dron estadounidense sobrevoló el Valle de Bravo, en el Estado de México, como parte de una operación conjunta de inteligencia entre México y Estados Unidos. La misión fue instruida por las autoridades mexicanas con el objetivo de localizar y capturar a los líderes de La Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones criminales más peligrosas en la región. La presencia del dron responde a la estrategia de cooperación internacional que busca desmantelar células delictivas y reducir su influencia en territorios clave.

Este despliegue aéreo se asemeja a la operación conocida como **‘Mongoose Azteca’**, que en 2023 llevó a la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Expertos en seguridad, como José Luis Montenegro, señalan que estas operaciones combinan vigilancia satelital, drones y seguimiento de comunicaciones para localizar a los objetivos con precisión.

## Dron y su origen

El aparato, un **General Atomics MQ-9B Guardian** con matrícula **CBP-113**, pertenece a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aclaró que la operación fue solicitada formalmente por las autoridades mexicanas y que el vuelo se realizó en coordinación estrecha con las instituciones de seguridad nacionales. La aeronave efectuó vuelos desde San Angelo, Texas, y realizó trayectos circulares en la zona, principalmente en áreas cercanas a Tejupilco y otros municipios del Estado de México, considerados puntos estratégicos por su cercanía a rutas hacia Michoacán y Guerrero, territorios controlados por La Nueva Familia Michoacana.

Las imágenes obtenidas muestran cómo este tipo de tecnología permite realizar operaciones de vigilancia en tiempo real, facilitando la captura de líderes criminales. La colaboración entre ambos países en materia aérea y de inteligencia ha sido clave para el avance en la lucha contra el crimen organizado en los últimos años.

## Objetivos y estrategia de la operación

El principal objetivo de esta incursión aérea fue localizar a **José Alfredo Hurtado Olascoaga** (“El Fresa”) y **Johnny Hurtado Olascoaga** (“El Pez”), considerados líderes de La Nueva Familia Michoacana. Las autoridades estadounidenses ofrecen actualmente recompensas de cinco y tres millones de dólares por información que ayude a capturar a cada uno. La designación de la organización como grupo terrorista por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado ha reforzado la cooperación internacional y la prioridad en capturar a sus cabecillas.

Montenegro explica que esta operación se asemeja a la estrategia “Mongoose Azteca”, que utilizó plataformas tecnológicas como el sistema **AMMOS** —herramienta transferida por EE.UU. a la Secretaría de la Defensa Nacional tras el operativo en Culiacán— para identificar comunicaciones, movimientos y zonas de influencia de los criminales. Estas tecnologías permiten recopilar información valiosa para realizar operaciones de alto impacto.

El despliegue aéreo focalizó en la recopilación de inteligencia para dar con los líderes del grupo, quienes mantienen una fuerte presencia en zonas rurales y urbanas. La colaboración contempla también el análisis de datos en centros de inteligencia en Albuquerque, Nuevo México, y Texas, desde donde se monitorean desplazamientos y patrones de comunicación. La cooperación ha resultado en la entrega de al menos 55 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos en el último año, reflejando la creciente presión internacional contra las organizaciones criminales mexicanas.

Este tipo de operaciones, que combinan tecnología avanzada y cooperación bilateral, buscan reducir la capacidad operativa de las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad en la región. Sin duda, representan un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada en México.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *