Logo

Duelo de titanes en la carrera presidencial chilena: Kast y Jara enfrentan debate acalorado por nacionalización del cobre y litio

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Duelo de titanes en la carrera presidencial chilena: Kast y Jara enfrentan debate acalorado por nacionalización del cobre y litio

La carrera presidencial en Chile se intensifica con enfrentamientos públicos entre candidatos

La campaña presidencial chilena, que culminará el próximo 16 de noviembre, atraviesa momentos de alta tensión. Este jueves, los principales aspirantes, Jeannette Jara del Partido Comunista y José Antonio Kast del Partido Republicano, protagonizaron un acalorado intercambio en los medios de comunicación. La disputa giró en torno a las propuestas de nacionalización del cobre y el litio, temas clave en el debate electoral.

Debate en la Universidad Católica y acusaciones cruzadas

El conflicto comenzó el miércoles durante el encuentro titulado “El Futuro de la Minería en Chile” en la Universidad Católica. En ese evento, participaron también otros candidatos como Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi. Al finalizar su intervención, Jara hizo un comentario directo a Kast, diciendo: «Aquí hay gente que afirmó que en la primaria se discutió la nacionalización del cobre; eso jamás ocurrió». La declaración buscaba aclarar rumores que, según ella, no tenían fundamento.

El diario El Mercurio reportó que Jara lamentó tener que desmentir acusaciones que, a su juicio, se lanzan de manera superficial y con intención de desprestigiar. Sin embargo, estas palabras generaron controversia, ya que contradicen el programa oficial de su candidatura, donde explícitamente se promueve la nacionalización del litio y el cobre, además de fortalecer la economía circular y adherirse al Acuerdo de Escazú.

Contradicciones en los programas y respuestas de Kast

Horas después, Kast respondió en su cuenta de X (antiguo Twitter), señalando que Jara había mentido. “El problema es que su programa dice claramente que planea nacionalizar el cobre y el litio”, afirmó el líder del Partido Republicano. La discusión se intensificó durante un conversatorio en el evento Enatrans 2025, donde Kast lamentó que Jara no participara para responder directamente a sus cuestionamientos.

El candidato acusó a Jara de haber falseado la realidad y solicitó una aclaración pública sobre si su oponente volverá a mentir en futuras ocasiones. Además, Kast enfatizó la importancia de decir la verdad en los debates políticos, advirtiendo que las falsedades repetidas en campaña pueden mantenerse en el gobierno, generando desconfianza entre la ciudadanía.

Reconocimiento de errores y campañas sucias

Por la tarde, desde Valparaíso, Jara admitió haber cometido un “error” en su programa y anunció que corregirá la propuesta. La candidata oficialista también hizo referencia a un reportaje de El Mostrador que reveló una campaña digital de “bots” republicanos, considerada una “campaña sucia”, destinada a difundir rumores falsos sobre Evelyn Matthei, incluyendo ataques a su salud mental.

En una declaración, Jara expresó que prefiere no aceptar mentiras de personas que utilizan la desinformación como estrategia. Este episodio refleja la creciente polarización y la utilización de estrategias digitales para influir en la opinión pública en un contexto electoral cada vez más digitalizado.

La confrontación entre estos candidatos evidencia la intensidad del proceso electoral y la importancia de la transparencia en las propuestas y debates públicos, aspectos que serán decisivos en los comicios de noviembre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *