Logo

E3 advierten a la ONU que activarán el mecanismo de «snapback» si Irán no cumple con el acuerdo nuclear antes de agosto 2025

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
E3 advierten a la ONU que activarán el mecanismo de «snapback» si Irán no cumple con el acuerdo nuclear antes de agosto 2025





Situación actual en torno al acuerdo nuclear con Irán

Europa prepara la reactivación de sanciones contra Irán

Los países conocidos como el grupo E3, formado por Francia, Alemania y Reino Unido, han comunicado a las Naciones Unidas su disposición para activar el mecanismo de «snapback» en relación con el acuerdo nuclear de 2015. Esta medida permitiría restablecer sanciones internacionales contra Irán si no cumple con ciertos requisitos diplomáticos.

En una carta enviada al Secretario General de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, los tres países expresaron su compromiso de utilizar todas las herramientas diplomáticas disponibles para evitar que Irán desarrolle armas nucleares. Sin embargo, advirtieron que, si Teherán no responde a una llamada para dialogar antes de finales de agosto de 2025, estarán listos para activar el mecanismo de «snapback».

## La postura de Irán y las tensiones actuales

Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles y ha negado en todo momento tener intención de fabricar armas nucleares. La advertencia de reactivación de sanciones llega en medio de una escalada de tensiones, tras la suspensión de la cooperación de Teherán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). La ruptura ocurrió tras un conflicto militar en junio, cuando Israel llevó a cabo una serie de ataques contra instalaciones nucleares iraníes y líderes militares.

En ese momento, Irán se encontraba en conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, pero estas negociaciones quedaron en pausa tras la ofensiva israelí y la respuesta estadounidense, que incluyó bombardeos a sitios nucleares en Irán. La tensión adicional se refleja en el riesgo de que las sanciones internacionales puedan ser reactivadas mediante el mecanismo de «snapback».

El acuerdo nuclear de 2015 y su estado actual

El llamado Plan de Acción Conjunto de 2015, firmado por Irán, Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y la Unión Europea, establecía límites en el enriquecimiento de uranio a cambio de alivios en las sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018, Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo bajo la administración de Donald Trump y reimponió sanciones contra Irán.

Desde entonces, las potencias europeas han expresado su intención de mantener el acuerdo, aunque acusan a Teherán de incumplimientos, como la acumulación de uranio enriquecido por encima del límite establecido en 2015, que ahora supera en más de 40 veces el máximo permitido.

Por su parte, Irán sostiene que no ha enriquecido uranio a niveles necesarios para fabricar armas y ha permitido inspecciones de la AIEA en varias de sus instalaciones. Además, anunció que próximamente retomará el diálogo con la agencia, y se prepara para recibir una visita del organismo por primera vez desde que cortó lazos en junio pasado.

Perspectivas futuras y posibles escenarios

Las próximas semanas serán clave para determinar si Irán responde a las llamadas diplomáticas o si las sanciones internacionales se reactivan formalmente. La comunidad internacional sigue atenta a los movimientos en torno a la cuestión nuclear, que continúa siendo uno de los temas más delicados en el escenario geopolítico del Medio Oriente.

El futuro del acuerdo dependerá, en gran medida, de la voluntad de las partes para retomar el diálogo y encontrar una solución que garantice la paz y la estabilidad en la región.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *