Logo

¡Eclipse solar parcial récord: hasta 85% cubierto y espectáculo único en el hemisferio sur!

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Eclipse solar parcial récord: hasta 85% cubierto y espectáculo único en el hemisferio sur!

¿Qué ocurrirá el 21 de septiembre de 2025?

El próximo 21 de septiembre, el cielo nos ofrecerá un espectáculo astronómico que atraerá la atención tanto de científicos como de aficionados y curiosos en todo el mundo. Ese día se producirá un eclipse solar parcial, un fenómeno que coincidirá además con el comienzo de la primavera en el hemisferio sur.

Un eclipse solar parcial sucede cuando la Luna pasa frente al Sol, pero sin cubrirlo por completo. En esta ocasión, en las zonas con mejor visibilidad, el satélite natural bloqueará hasta el 85 % del disco solar. Aunque no será un eclipse total, su magnitud y duración lo convierten en uno de los eventos astronómicos más relevantes del año.

Significado cultural y científico del evento

El hecho de que este eclipse coincida con el cambio de estación le agrega un atractivo adicional. Diversas culturas han interpretado estos fenómenos como símbolos de transición y renovación, simbolizando los ciclos naturales y cósmicos. En la actualidad, el evento también representa una oportunidad para apreciar la precisión y belleza del movimiento de nuestro sistema solar.

¿Dónde será visible el eclipse?

La fase más intensa del eclipse tendrá lugar en varias regiones del planeta, dependiendo de la localización del observador. Expertos en astronomía prevén que la máxima cobertura solar se registre en el extremo sur de Nueva Zelanda, donde la Luna ocultará aproximadamente el 80 % del Sol. También será visible desde la costa este de Australia, algunas islas del Pacífico Sur y ciertas áreas de la Antártida.

En Chile y otros países sudamericanos, el eclipse no será visible de manera directa. La mejor opción para seguir el fenómeno será a través de transmisiones en línea y registros de observatorios internacionales.

El evento comenzará aproximadamente a las 14:29 horas en Santiago, alcanzando su punto máximo cerca de las 16:42 horas, hora local.

¿Por qué no se podrá ver en Chile?

Debido a la posición geográfica, en Chile no será posible observar el eclipse de forma directa. Sin embargo, las plataformas digitales y los observatorios internacionales ofrecerán transmisión en vivo, permitiendo que todos puedan seguir este impresionante fenómeno desde cualquier parte del mundo.

Este eclipse solar parcial invita a mirar hacia el cielo en los días previos a la llegada de la primavera, recordándonos que, aunque en la Tierra comenzamos una nueva estación, el universo continúa desplegando eventos sorprendentes y precisos en su calendario cósmico.

Para más detalles sobre el eclipse solar y cómo seguirlo en línea, puedes visitar Todo sobre el eclipse solar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *