Logo

ECONIZA controla aguas ácidas y promueve economía circular con IoT

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
ECONIZA controla aguas ácidas y promueve economía circular con IoT

El emprendimiento social Econiza, finalista en la sexta edición del premio PERUMIN Inspira 2025, destaca por su innovadora propuesta para mejorar la calidad del agua en comunidades cercanas a operaciones mineras en Perú. Este reconocimiento, otorgado por la industria minera, distingue a los proyectos que generan un impacto positivo en el desarrollo sostenible de las regiones altoandinas y selváticas del país.

Econiza ha desarrollado un sistema automatizado que aprovecha ceniza de subproductos agrícolas, específicamente de cacao, para neutralizar el drenaje ácido de minas (DAM). Este problema ambiental, causado por la presencia de metales pesados y aguas con pH extremadamente bajo, afecta la salud y la economía de numerosas comunidades en Cajamarca, Huánuco, Junín y Pasco. Hasta ahora, el proyecto ha beneficiado a alrededor de 600 familias, contribuyendo a la remediación de pasivos ambientales relacionados con las operaciones mineras.

El líder del emprendimiento, Josias Carhua, explicó que la idea es realizar visitas a minas con problemáticas de drenaje ácido para evaluar en terreno cómo ajustar y validar el prototipo. “Nuestro objetivo es ofrecer una solución sostenible y económica que pueda aplicarse en distintas regiones, promoviendo además la economía circular mediante el uso de residuos agrícolas”, afirmó.

El sistema de Econiza funciona mediante una reacción química entre los compuestos alcalinos de la ceniza de cacao y los ácidos presentes en el agua de mina, elevando el pH y precipitando metales pesados. En comparación con métodos tradicionales que emplean cal o hidróxido de sodio, esta alternativa resulta más accesible y amigable con el medio ambiente, además de aprovechar residuos agrícolas que normalmente serían desechados.

El proyecto se apoya en investigación aplicada y pruebas en laboratorio, con miras a la implementación de prototipos en entornos mineros reales en un futuro cercano. Para Carhua, participar en PERUMIN Inspira representa una excelente oportunidad para establecer alianzas estratégicas y validar su tecnología en condiciones reales. La meta es convertir a Econiza en una referencia para la industria minera en el tratamiento de aguas ácidas en varias regiones del país, generando beneficios tanto ecológicos como sociales.

No obstante, el representante de Econiza también resaltó que, si bien Perú tiene un gran potencial para el crecimiento de emprendimientos sociales, aún existen obstáculos que dificultan su consolidación. Entre ellos, destacó la necesidad de mayor acceso a financiamiento inicial, programas de mentoría técnica especializada y mecanismos efectivos para conectar a los emprendedores con empresas, comunidades y autoridades. Asimismo, subrayó la importancia de agilizar los procesos para la implementación de proyectos piloto, lo que facilitaría la validación y escalamiento de soluciones innovadoras.

Junto a otros nueve emprendimientos finalistas, Econiza tendrá la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, donde se elegirá a los tres proyectos ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan. Este espacio será clave para potenciar su impacto y seguir promoviendo soluciones sostenibles para la minería peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *