Logo

Economistas de Cajamarca exigen plan estratégico para mejorar educación regional

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Economistas de Cajamarca exigen plan estratégico para mejorar educación regional

El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina, destacó que el grave retraso en el sistema educativo de la región se debe en gran parte a la falta de políticas públicas claras y coordinadas. Además, la ausencia de servicios básicos como agua potable segura, acceso a la salud y buena nutrición dificulta aún más la mejora en el rendimiento escolar, especialmente en las zonas rurales donde se concentra más del 50% de los estudiantes.

Medina subrayó que la solución requiere un plan de desarrollo educativo integral, con un enfoque multisectorial y productivo. “La educación es la base del progreso de cualquier territorio, pero para avanzar es fundamental ofrecer las condiciones adecuadas”, afirmó en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR). La región, señaló, presenta uno de los peores desempeños en materia educativa, debido a la falta de políticas específicas que mejoren la infraestructura escolar, promuevan la innovación pedagógica y fomenten un enfoque productivo.

El dirigente también alertó sobre la estrecha relación entre los problemas educativos y las condiciones de salud y nutrición. En Cajamarca, menos del 1% de las zonas rurales tiene acceso a agua segura, a pesar de que más del 70% de la población vive en estas áreas, donde estudian más del 50% de los escolares. “No podemos avanzar en educación si no garantizamos primero el acceso a agua potable, ya que la mayoría de los niños en zonas rurales consume agua no segura”, explicó.

Además, el 80% de los niños en la región no alcanza el nivel esperado en lectura, lo que evidencia deficiencias pedagógicas. Por ello, el Colegio de Economistas propone un plan que involucre a los sectores de salud, economía y medio ambiente, además de ofrecer incentivos económicos y reconocimiento a los docentes que logren mejoras verificables en el aprendizaje.

Finalmente, Medina enfatizó la necesidad de establecer una gobernanza intersectorial que integre a la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y otros organismos regionales. También resaltó la importancia de abordar la salud mental y combatir la desnutrición infantil, factores que influyen directamente en el rendimiento escolar. Sin una acción coordinada y multisectorial, advirtió, el futuro educativo de Cajamarca seguirá enfrentando serios obstáculos, condenando a sus niños a un horizonte sin oportunidades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *