Logo

Ecuador anuncia bajada de precio del diésel a 2,78 dólares y pone fin a protestas tras meses de conflicto

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Ecuador anuncia bajada de precio del diésel a 2,78 dólares y pone fin a protestas tras meses de conflicto

El anuncio del aumento en el precio del diésel y su impacto en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que los precios del diésel disminuirán en los próximos meses. A partir del 15 de diciembre, el galón costará 2,78 dólares y, en una segunda fase, se reducirá a 2,70 dólares el 15 de febrero de 2026. Esta medida forma parte de un nuevo mecanismo de estabilización que busca ajustar el valor del combustible en función de la cotización internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI).

De acuerdo con el decreto presidencial, el precio del diésel podrá variar hasta un 10% a la baja o un 5% al alza cada mes, en respuesta a las fluctuaciones del mercado global. Noboa afirmó que esta estrategia tiene como objetivo “pasar del discurso a los hechos” y proteger la economía de las familias ecuatorianas, especialmente tras la serie de protestas motivadas por el costo de los combustibles. Actualmente, el precio se mantiene en 2,80 dólares por galón desde septiembre, cuando se eliminó el subsidio estatal al combustible.

Reacciones y medidas ante las protestas en Ecuador

Tras un mes de movilizaciones, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció la finalización del paro nacional, que se inició en rechazo al aumento del diésel. Según expresó el presidente de la organización, Marlon Vargas, la decisión se tomó tras considerar que la continuidad de las protestas sería “difícil pero necesaria” debido a lo que calificaron como “brutal represión” por parte del Gobierno de Daniel Noboa. Las protestas han dejado al menos tres fallecidos y decenas de heridos.

Vargas solicitó al presidente Noboa que desmilitarice los territorios indígenas y libere a los detenidos durante las manifestaciones. Además, pidió atención y reparación para las familias afectadas y denunció una persecución contra los líderes y miembros de la Conaie. La organización anunció que continuará su resistencia mediante acciones en las asambleas y apoyando la campaña del ‘No’ en la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre.

Consulta popular y referéndum: un momento decisivo para Ecuador

El Gobierno de Daniel Noboa confirmó que el próximo 16 de noviembre se realizará una consulta popular y un referéndum con cuatro preguntas clave. La principal buscará la aprobación para convocar e instalar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, la cual entrará en vigor solo si es ratificada en la misma consulta.

En esa jornada también se someterán a votación otras tres preguntas relacionadas con temas sensibles: la posible reintroducción de bases militares extranjeras, la reducción del número de legisladores y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos. Hasta ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha autorizado la participación de 15 organizaciones en la campaña y ha registrado 188 observadores nacionales e internacionales para garantizar la transparencia del proceso.

Se espera que la Conaie promueva el voto por el “No”, mientras que el oficialismo, representado por el movimiento ADN, apoyará el “Sí”. Este evento será uno de los más relevantes en la política ecuatoriana de los últimos años y podría definir el rumbo institucional del país en los próximos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *