Logo

Ecuador cancela diálogo con indígenas tras protestas violentas y demandas inaceptables

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Ecuador cancela diálogo con indígenas tras protestas violentas y demandas inaceptables

El gobierno de Ecuador suspende el diálogo con movimientos indígenas en Imbabura

El Gobierno de Ecuador anunció el domingo pasado que no hay condiciones para continuar con las conversaciones con los movimientos indígenas en la provincia de Imbabura. Esta región ha sido el epicentro de las protestas que afectan al país desde hace semanas.

La decisión se tomó pese a la tregua lograda el miércoles 15 de octubre, que incluía la suspensión de las movilizaciones y la creación de mesas técnicas para analizar las principales demandas de los sectores movilizados.

¿Por qué el gobierno decidió suspender el diálogo?

El Ministerio de Gobierno comunicó que la suspensión se debe a las «pretensiones e imposiciones» de algunos grupos indígenas que, según la autoridad, alteran los acuerdos previos. La institución afirmó que estas nuevas exigencias cambian los términos pactados, modifican los actores involucrados y vulneran los compromisos adquiridos en encuentros anteriores. Hasta ahora, no se han hecho públicos detalles específicos sobre las demandas recientes de los dirigentes indígenas.

Manifestaciones y acciones violentas

El gobierno asegura que los manifestantes continúan realizando acciones violentas y que las vías aún permanecen bloqueadas. Según el comunicado oficial, los compromisos alcanzados no se han cumplido, ya que los manifestantes no han retirado los bloqueos y las protestas persisten en diversas zonas.

En respuesta, las autoridades reafirmaron que no cederán ante presiones o chantajes. El Ministerio de Gobierno indicó que actuarán con firmeza y dentro del marco legal para garantizar la libre circulación y proteger los derechos de la mayoría de la población que busca vivir en paz. La prioridad, sostuvieron, es salvaguardar la seguridad y el orden en todo el país.

Contexto del fin del paro en Ecuador

El 15 de octubre, el gobierno y organizaciones indígenas de Otavalo e Imbabura informaron que habían alcanzado un acuerdo tras 24 días de protestas, principalmente en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Sin embargo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) manifestó que el paro nacional continuaría hasta que el presidente Daniel Noboa respondiera a sus demandas.

El vocero histórico de la Conaie, Apawki Castro, afirmó que las comunidades seguirán llevando a cabo acciones territoriales y que el levantamiento no ha sido suspendido. La organización exige la derogación del decreto que elimina el subsidio y aseguró que cualquier cambio en la postura será comunicado oportunamente.

Expulsión de periodista español que cubría las protestas

El gobierno ecuatoriano expulsó al periodista español Bernat-Lautaro Bidegain, quien reportaba las manifestaciones en calidad de periodista. La razón oficial es que lo consideran una amenaza para la seguridad nacional.

Bidegain había llegado a Ecuador para documentar las protestas contra el incremento en el precio del diésel, en colaboración con el medio digital Globalat, según lo que compartió en sus redes sociales. La expulsión ha generado rechazo internacional y plantea debates sobre la libertad de prensa en medio de contextos de conflicto social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *