Logo

Ecuador decide en elecciones clave si reforma o reemplaza su Constitución en un referéndum histórico el 16 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Ecuador decide en elecciones clave si reforma o reemplaza su Constitución en un referéndum histórico el 16 de noviembre

Elecciones en Ecuador 2025: detalles, preguntas y fechas clave

El próximo domingo 16 de noviembre de 2025, Ecuador celebrará unas elecciones que incluyen un referéndum y una consulta popular. Los ciudadanos acudirán a las urnas para responder en una sola papeleta a cuatro preguntas, que abordan desde reformas constitucionales hasta cambios en la estructura del Estado. La organización de este proceso electoral está a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que busca facilitar la participación y garantizar la comprensión de las propuestas a través de un formato unificado.

Este mecanismo de votación busca no solo simplificar el acto de sufragio, sino también promover un mayor conocimiento de las reformas que podrían implementarse. Los resultados podrían significar cambios parciales en la Constitución vigente desde 2008 o, en algunos casos, la sustitución total del marco constitucional actual. La importancia de este proceso radica en su potencial impacto a largo plazo en la estructura política y social del país.

## La papeleta electoral y las preguntas

La papeleta que utilizarán los electores contiene cuatro preguntas. Tres corresponden al referéndum, que propone reformas constitucionales, y una a la consulta popular, que busca la elección de una Asamblea Constituyente. La integración de todas en un solo documento tiene como objetivo facilitar la comprensión y el proceso de votación, además de promover la participación ciudadana. El Consejo Nacional Electoral ha desarrollado una campaña informativa para que la población conozca con anticipación el contenido de cada interrogante y tome decisiones informadas.

Recomendaciones y eventos previos

Para mantenerse informado, los ciudadanos pueden seguir eventos en vivo, como la cobertura de Harvey Colchado y las elecciones 2026, en programas como «Sin Guion con Rosa María Palacios».

## Detalles importantes sobre el proceso electoral

¿Qué pasa si no voto en las elecciones de Ecuador 2025?

El CNE informó que quienes no acudan a votar el 16 de noviembre deberán pagar una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado, que actualmente equivale a unos US$47. Además, los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto que no cumplan con sus obligaciones enfrentan sanciones que pueden llegar hasta USD 9.400. La institución, liderada por Luis Hernán Cisneros Jaramillo, realiza campañas para recordar las obligaciones y penalidades del proceso electoral.

Preguntas del referéndum y consulta popular

Primera, segunda y tercera preguntas del referéndum

  • Primera: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones militares con fines bélicos, y de ceder bases nacionales a fuerzas extranjeras, mediante una reforma parcial a la Constitución?
  • Segunda: ¿Aprueba que el Estado deje de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución?
  • Tercera: ¿Está de acuerdo con reducir el número de asambleístas, estableciendo 10 a nivel nacional, uno por cada provincia y uno adicional por cada 400,000 habitantes según el último censo?

Sólo si la propuesta de la Asamblea Constituyente es aprobada en referéndum, se procederá a su instalación y elaboración de una nueva Constitución.

Pregunta referéndum Ecuador

Cuarta pregunta: la consulta popular

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo, para redactar una nueva Constitución que entrará en vigor solo si la aprueban los ciudadanos en referéndum?

Consulta popular Ecuador

## Fechas importantes y medidas de seguridad

Inicio de la Ley Seca y horarios de resultados

La Ley Seca en Ecuador comenzará el viernes 14 de noviembre a las 00:00 y se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre a las 12:00, según el artículo 123 del Código de la Democracia. Durante ese período, estará prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar un proceso electoral tranquilo. La restricción se aplica 36 horas antes de la apertura de urnas y 12 horas después del cierre.

Resultados y dónde votar

Los resultados oficiales se divulgarán tras el cierre de las urnas a las 17:00 del mismo día. Para saber dónde votar, los ecuatorianos pueden consultar la plataforma oficial del CNE desde el 1 de octubre ingresando su número de cédula en www.cne.gob.ec. La base de datos incluye a más de 13,4 millones de electores, tanto en Ecuador como en el extranjero, donde el voto será electrónico.

Para más detalles, puede consultar la nota completa.

## Expectativas y declaraciones oficiales

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se mostró optimista respecto a los resultados del referéndum, confiando en que la ciudadanía apoyará las reformas propuestas y que el proceso fortalecerá la democracia en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *