Logo

¡Ecuador define su destino! El CNE anuncia el calendario para el histórico referéndum del 16 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
¡Ecuador define su destino! El CNE anuncia el calendario para el histórico referéndum del 16 de noviembre

Confirmado el calendario electoral para el referéndum y consulta popular en Ecuador 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha oficializado el cronograma para el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador. Este proceso, que busca definir reformas políticas y constitucionales impulsadas por el presidente Daniel Noboa, tendrá lugar el 16 de noviembre. La jornada electoral se realizará con un amplio despliegue logístico y fases previas que incluyen votaciones anticipadas, campañas, período de silencio electoral y escrutinios.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, resaltó que “este proceso reafirma el compromiso de transparencia y fortalecer la democracia”. El cronograma, publicado en la página oficial del organismo, detalla actividades que abarcan desde septiembre de 2025 hasta enero de 2026, incluyendo simulacros, campañas y la publicación de resultados oficiales.

## Fechas clave y fases del proceso electoral

El período de campaña electoral comprenderá del 1 al 13 de noviembre de 2025, con participación activa de los partidos políticos registrados. Durante estos días, se promoverán diferentes posturas tanto a favor como en contra de las preguntas que definirán el rumbo del país. La ley de silencio electoral comenzará a las 00:00 horas del 14 de noviembre, prohibiendo cualquier difusión de propaganda o encuestas.

Desde el 15 de noviembre a las 12:00 hasta el 17 del mismo mes a mediodía, se aplicará la Ley Seca, con sanciones para quienes incumplan esta normativa. Las votaciones anticipadas se realizarán los días 13 y 14 de noviembre, dirigidas a personas privadas de libertad sin sentencia y ciudadanos con discapacidad en el programa “Voto en casa”. Además, se llevará a cabo un simulacro nacional el 9 de noviembre para verificar la eficiencia del sistema informático electoral.

## Detalles del día de la votación y controles del proceso

El cierre del registro electoral fue en julio pasado, y la capacitación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) tendrá lugar entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre. La jornada electoral comenzará a las 7:00 a.m. y terminará a las 5:00 p.m., con más de 13 millones de ecuatorianos habilitados para votar. La presidenta Atamaint destacó que “todo el proceso contará con observadores nacionales e internacionales”, enfatizando el carácter obligatorio del voto, excepto para mayores de 65 años, personas con discapacidad y residentes en el extranjero.

## Escrutinios, resultados y medidas disciplinarias

El conteo oficial de votos arrancará el 17 de noviembre y se extenderá hasta el 26 del mismo mes. Durante este período, las Juntas Provinciales Electorales revisarán las actas y resolverán posibles inconsistencias. La proclamación definitiva de resultados está prevista para el 5 de enero de 2026, tras la resolución de impugnaciones.

El CNE recordó que no votar sin justificación implica una multa equivalente al 10% del salario básico unificado, mientras que quienes no participen en la mesa electoral enfrentan sanciones del 15%. Además, violar el silencio electoral o la Ley Seca puede acarrear multas y sanciones administrativas. Desde Quito, el Centro de Monitoreo Electoral transmitirá los resultados en tiempo real, y observadores internacionales de la OEA y la Unión Europea han sido invitados para garantizar la transparencia del proceso.

El referéndum y la consulta popular del 16 de noviembre representan uno de los eventos políticos más relevantes del mandato de Daniel Noboa. La participación y el cumplimiento del cronograma serán fundamentales para asegurar la legitimidad y confianza en los cambios que se proponen en áreas clave como seguridad, justicia y estructura institucional en Ecuador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *