Logo

¡Ecuador en alerta: Noboa propone base militar extranjera en Galápagos para lucha contra el narcotráfico!

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
¡Ecuador en alerta: Noboa propone base militar extranjera en Galápagos para lucha contra el narcotráfico!

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, plantea la posible instalación de una base militar extranjera en Galápagos

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, ha propuesto la posible apertura de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, en un momento en que Estados Unidos intensifica sus operaciones contra el narcotráfico en la región del Pacífico. La iniciativa llega en medio de un contexto de tensiones regionales y una creciente presencia militar internacional en la zona.

El próximo 16 de noviembre, los ciudadanos ecuatorianos acudirán a las urnas para votar en un referéndum que decidirá si se permite la presencia de bases militares extranjeras en el país. Desde 2008, la Constitución de Ecuador prohíbe expresamente la instalación de este tipo de instalaciones militares en su territorio, por lo que la aprobación implicaría un cambio legal significativo.

## La importancia estratégica de Galápagos

Galápagos, situado a unos 1,000 kilómetros de la costa ecuatoriana, es considerado un punto clave en la estrategia del Pacífico. El archipiélago, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad, alberga especies únicas como las iguanas rosadas y las tortugas gigantes, y es un símbolo mundial de conservación ambiental.

El presidente Noboa ha mencionado que Baltra, una pequeña isla del archipiélago que cuenta con uno de los dos aeropuertos principales, sería un lugar estratégico para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. Según sus palabras, la base serviría para controlar el tráfico ilegal de especies, sustancias y combustibles, además de mejorar la seguridad y beneficiar a la comunidad local.

¿Por qué Baltra y otros puntos estratégicos?

El mandatario argumenta que Baltra es fundamental en la lucha contra el narcotráfico y la pesca ilegal, además de facilitar el control de actividades ilícitas en las aguas circundantes. También ha mencionado la posibilidad de que diversas bases puedan albergar control de narcóticos, pesca ilegal y seguridad fronteriza, incluyendo presencia de Estados Unidos en la región.

## Críticas y preocupaciones sobre la conservación

Diversos sectores en Ecuador han expresado su oposición a la propuesta, argumentando que la instalación de bases militares podría poner en riesgo la soberanía del país y dañar su patrimonio natural. Galápagos, por su biodiversidad única y ecosistemas frágiles, ha sido siempre un ejemplo de conservación global y un laboratorio vivo para el estudio de la evolución.

Expertos y activistas han alertado sobre los posibles impactos negativos, como la presencia de perros, gatos y otros animales introducidos accidentalmente o intencionadamente, que podrían amenazar las especies endémicas. La presencia militar en el archipiélago también genera preocupaciones sobre la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico.

Perspectivas y escenarios futuros

Además de Galápagos, Noboa ha mencionado la posibilidad de establecer bases en otras localidades como Salinas y Manta, donde anteriormente operó una base militar estadounidense enfocada en el control del narcotráfico hasta 2009. La infraestructura existente en estas áreas facilitaría una posible reactivación de operaciones militares.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, acciones que algunos consideran ilegales y que han provocado al menos 57 muertes. La decisión que tomen los ecuatorianos en el referéndum será clave para definir el futuro de la presencia militar en su territorio y su impacto en la seguridad regional y la protección del medio ambiente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *