Logo

Ecuador en alerta por posible tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia; evacúan playas en Galápagos

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Ecuador en alerta por posible tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia; evacúan playas en Galápagos





Alerta de tsunami en Ecuador tras sismo en Rusia

Alerta temprana en Ecuador por posible tsunami

El país sudamericano amaneció en estado de alerta después de que el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) emitiera una advertencia oficial sobre la posible llegada de un tsunami a sus costas. La advertencia se basa en la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia. Este movimiento telúrico generó un desplazamiento de masas oceánicas que, según los expertos, podría provocar olas peligrosas en la región ecuatoriana.

El sismo, ocurrido a las 18:24 hora local (23:24 UTC), ha activado protocolos de emergencia en varias zonas del país. Las autoridades advierten que las olas podrían alcanzar hasta 1.5 metros en las áreas más vulnerables, y mantienen el monitoreo en tiempo real para detectar cualquier incremento en la peligrosidad del fenómeno. La alerta se mantiene en vigor, motivando a las instituciones a tomar medidas preventivas inmediatas.

Medidas de protección en las Islas Galápagos y la costa ecuatoriana

En las Islas Galápagos, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial ha activado la alerta y ordenó la evacuación preventiva de playas y zonas costeras. Se espera que la primera ola llegue entre las 09:48 y 10:11 (hora insular). Las autoridades advierten que las olas subsiguientes podrían ser más grandes, ya que en estos eventos no siempre la primera es la de mayor tamaño, por lo que la precaución sigue siendo fundamental.

Se han habilitado lugares seguros en San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela, incluyendo estadios, patios escolares, el helipuerto y otros espacios públicos. La evacuación preventiva abarca también las zonas de alto impacto en estas islas, y las instituciones responsables han ordenado la suspensión temporal de vuelos, solicitando a las aerolíneas postergar sus operaciones hasta las 11:00, mientras se realiza una evaluación técnica exhaustiva.

Precauciones adicionales y respuesta en tierra firme

El Ministerio de Turismo ha instruido a los operadores turísticos para que dirijan a los visitantes hacia los puntos de evacuación establecidos. En San Cristóbal, por ejemplo, se habilitaron instalaciones como los patios de la Policía Nacional, el helipuerto y parques públicos para resguardar a los turistas y residentes. En Santa Cruz y Isabela, se activaron también estadios y centros educativos como refugios temporales.

En el continente, el Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en varias provincias del litoral, incluyendo Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro. La medida busca garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, y se implementará en modalidad virtual hasta que la amenaza disminuya.

Las autoridades en Guayaquil, Santa Elena y otras zonas costeras mantienen un monitoreo constante mediante cámaras y sistemas de vigilancia del ECU 911. Hasta la madrugada, no se reportaban alteraciones visibles en las mareas, aunque se reforzaron los protocolos de vigilancia y evacuación en varias localidades.

En la zona de Atacames, en Esmeraldas, la alerta generó movilización ciudadana, con familias trasladándose a zonas altas y realizando desalojos preventivos en algunos balnearios. La población se mantiene en alerta, siguiendo las instrucciones oficiales para reducir riesgos en caso de que las olas aumenten en magnitud.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *