Logo

Ecuador ordena evacuación preventiva en Galápagos por alerta de tsunami tras terremoto en Kamchatka

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Ecuador ordena evacuación preventiva en Galápagos por alerta de tsunami tras terremoto en Kamchatka

Alerta de tsunami en Galápagos tras terremoto en Rusia

Este martes, Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos debido a una alerta de tsunami generada por un sismo de magnitud 8.8 ocurrido frente a la península rusa de Kamchatka. La medida fue comunicada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que recomendó a residentes y turistas evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables en las islas.

La autoridad ecuatoriana estableció un nivel de advertencia que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas y la evacuación de las zonas de riesgo. La decisión se tomó en respuesta a la posible llegada de olas peligrosas, que podrían afectar las islas en las próximas horas. La medida busca proteger a las comunidades y preservar vidas ante la amenaza de un posible evento tsunami.

Reforzamiento de la alerta y proyecciones de olas

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) respaldó la alerta, advirtiendo sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según sus proyecciones, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada ecuatoriana, confirmó la alta probabilidad de afectación en la región insular.

Para informar a la población, las autoridades activaron sistemas de megafonía en zonas turísticas y áreas pobladas, además de difundir mensajes preventivos. Se aconsejó a residentes y visitantes alejarse de las costas, mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales y desplazarse a lugares elevados hasta que la alerta sea levantada.

## Características del archipiélago de Galápagos

Ubicado aproximadamente a 1,000 kilómetros del territorio continental ecuatoriano, Galápagos es un archipiélago volcánico formado por trece islas principales y numerosos islotes. Aunque muchas de sus islas están deshabitadas, en ellas habitan comunidades humanas y ecosistemas únicos, catalogados como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

El Inocar aclaró que, en caso de que se produzca un tsunami, la primera ola no será necesariamente la más fuerte. La serie de ondas puede extenderse entre cinco minutos y una hora, y el peligro podría persistir varias horas después del impacto inicial, por lo que la vigilancia continúa siendo fundamental.

Mientras tanto, en el territorio continental ecuatoriano, el riesgo de impacto directo se considera bajo. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia y recomendaron suspender actividades marítimas como medida preventiva ante la posible llegada de olas.

## Monitoreo internacional y situación en el Pacífico

La alerta en Galápagos forma parte de una serie de advertencias emitidas en el Pacífico tras el sismo en Rusia. Organismos internacionales, como la NOAA de Estados Unidos, también emitieron alertas para Hawaii, Alaska y la costa oeste de América, en atención a la posible propagación de olas peligrosas.

Las autoridades ecuatorianas continúan monitoreando la situación y actualizando la población conforme evoluciona la emergencia. Hasta nuevo aviso, la alerta en Galápagos permanece activa, en espera de que pase la amenaza y se normalice la situación.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *