Logo

¡Ecuador sanciona con multas de hasta $47 por no votar en el referéndum 2025!

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
¡Ecuador sanciona con multas de hasta $47 por no votar en el referéndum 2025!

Votar o no en el referéndum y consulta popular de Ecuador 2025: consecuencias y sanciones

En Ecuador, la participación en las elecciones, incluyendo el referéndum y la consulta popular de noviembre de 2025, es obligatoria para todos los ciudadanos entre 18 y 65 años. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), no votar puede acarrear sanciones económicas, con multas que corresponden al 10% del Salario Básico Unificado (SBU), que en 2025 equivale aproximadamente a 47 dólares. La medida busca promover la participación ciudadana y fortalecer la democracia en el país.

El CNE también contempla excepciones para quienes no puedan votar por razones justificadas, como problemas de salud o si están fuera del país en el día de la elección. Sin embargo, es imprescindible que estos ciudadanos justifiquen su inasistencia mediante la documentación correspondiente, para evitar la multa por abstención. La normativa busca equilibrar la obligatoriedad del voto con las circunstancias especiales de algunos electores.

¿Qué sucede si tengo multas pendientes por abstención en elecciones anteriores?

El sistema electoral ecuatoriano no perdona las abstenciones continuas. Si un ciudadano tiene multas acumuladas por no votar en elecciones pasadas, estas se sumarán a la multa por no participar en el referéndum y consulta popular de 2025. Esto significa que quienes hayan incumplido con su deber en anteriores procesos electorales enfrentarán una sanción económica mayor si deciden no votar en esta ocasión.

Por ejemplo, si una persona no participó en las elecciones generales de 2021 y también se abstiene en el referéndum de 2025, deberá pagar las multas correspondientes a ambas infracciones. Esta política busca incentivar la participación constante y evitar que los ciudadanos eludan sus responsabilidades cívicas, promoviendo así una mayor responsabilidad democrática.

¿Cómo controla el CNE la participación y las sanciones?

El CNE es responsable de supervisar el cumplimiento del voto obligatorio en Ecuador. Para el referéndum de 2025, se utilizarán registros de votantes y actas de escrutinio para identificar a quienes no acudan a las urnas. Cuando esto ocurra, se procederá a aplicar las multas correspondientes, que en la mayoría de los casos serán del 10% del SBU.

Asimismo, el organismo permite que los ciudadanos puedan justificar su inasistencia en casos particulares, como problemas de salud, estar en el extranjero o inconvenientes con la cédula de identidad. Para ello, deben presentar la documentación que respalde su excusa, lo que les permitirá evitar la sanción económica. Esta política busca mantener un equilibrio entre la obligatoriedad del voto y las circunstancias especiales de cada elector.

Recomendaciones y temas relacionados

Para mantenerse informado sobre el proceso electoral y las posibles sanciones, es recomendable consultar las páginas oficiales del CNE y mantenerse atento a las comunicaciones oficiales del organismo electoral.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *