Logo

Eduardo Arana descarta declarar en emergencia el transporte pese a reclamos del Congreso y gremios

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Eduardo Arana descarta declarar en emergencia el transporte pese a reclamos del Congreso y gremios






Eduardo Arana descarta declarar en emergencia el sector transporte pese a la escalada de violencia



Eduardo Arana descarta declarar en emergencia el sector transporte pese a la escalada de violencia






Presidente del Consejo de Ministros se refirió al pedido de los transportistas. | PCM

El jefe del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que el gobierno no contempla declarar en emergencia el sector transporte, a pesar de la creciente presión ejercida por gremios de conductores y el Congreso. Esta declaración se da en medio de una escalada de violencia que ha afectado tanto a trabajadores como a usuarios en Lima y Callao.

Las declaraciones del premier se producen luego de que los transportistas anunciaran paros y movilizaciones para el 6 de octubre, solicitando acciones inmediatas del Estado para hacer frente al aumento de atentados, extorsiones y asesinatos vinculados a la criminalidad organizada.

El pedido de declaratoria de emergencia fue respaldado en una reunión de alto nivel en el Congreso de la República. Gremios y legisladores acordaron solicitar al Poder Ejecutivo la activación de este mecanismo, con el fin de otorgar mayores facultades a la Policía Nacional y acelerar las medidas de seguridad en el sistema de transporte público.

Respuesta del gobierno ante las exigencias

Frente a estos pedidos, el mandatario explicó públicamente que existen ya mecanismos legales y operativos vigentes para enfrentar los problemas de seguridad ciudadana, sin necesidad de implementar una nueva declaración de emergencia exclusiva para el transporte.

“Ya existe incluso una declaratoria de emergencia en Nato. Ya hay una declaratoria de emergencia. O sea, ya es válido. Si tuviéramos que decir que hay una declaratoria de emergencia, ya está”, afirmó Arana ante los medios.

El premier argumentó que muchas de las capacidades asociadas al estado de emergencia, como la intervención policial, la persecución de responsables y el uso de tecnología de geolocalización, pueden ser desplegadas bajo el marco legal ordinario. Además, planteó: “¿Para detener a una persona, necesito tener un estado de emergencia? No, la puedo detener mediante una investigación, ya que he determinado al culpable y puedo capturarlo. Existe una detención preliminar”.

Arana sostuvo que la Policía Nacional cuenta con procedimientos efectivos para actuar contra la delincuencia y garantizar la seguridad, sin requerir una declaración especial que limite derechos fundamentales. Reunión de parlamentarios con gremios de transportistas

Reunión de parlamentarios con gremios de transportistas. | Congreso

Herramientas tecnológicas y legalidad vigente

El jefe del gabinete afirmó que las herramientas tecnológicas y los procedimientos operativos ya existentes permiten a las fuerzas del orden identificar y detener a presuntos responsables de delitos en el sector transporte y en otros ámbitos. “Existen mecanismos que la policía ya está usando para llegar al mismo objetivo sin necesidad de una nueva declaratoria”, afirmó.

Arana reiteró que el gobierno evitará recurrir a una declaratoria de emergencia que solo tenga un valor conceptual o mediático. Considera que la respuesta debe basarse en la eficacia policial y jurídica, y que la decisión del Ejecutivo ha sido comunicada tanto a los gremios como al Congreso. La posición oficial sigue siendo el uso racional de medidas excepcionales.

El debate en marcha

A pesar de las declaraciones oficiales, los gremios de transporte y parte del Legislativo mantienen su exigencia de declarar en emergencia el sector. Argumentan que las estrategias tradicionales no han logrado frenar la violencia, y que los operadores continúan siendo víctimas de extorsiones, robos y ataques en diferentes regiones del país.

El conflicto actual ha puesto en evidencia la discusión sobre la capacidad del Estado para responder eficazmente a la inseguridad en el transporte público. Mientras el gobierno apuesta por fortalecer los mecanismos existentes y el uso de inteligencia policial, los gremios insisten en la necesidad de medidas más contundentes y excepcionales para proteger a los trabajadores y usuarios.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *