Logo

Eduardo Arana rechaza la orden de la Corte IDH para que jueces no apliquen la Ley de Amnistía

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Eduardo Arana rechaza la orden de la Corte IDH para que jueces no apliquen la Ley de Amnistía

## El rechazo del Gobierno peruano a la decisión de la Corte IDH sobre la ley de amnistía

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, manifestó su desacuerdo con la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a la ley de amnistía en Perú. La corte ratificó que dicha ley, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) vinculados a crímenes ocurridos entre 1980 y 2000, es inaplicable por violar la Convención Americana de Derechos Humanos.

Desde su perspectiva, Arana subrayó la importancia de la autonomía e independencia del poder judicial en el país. Destacó que, desde una visión constitucional, ningún órgano nacional ni internacional puede limitar estos principios fundamentales. “El juez peruano tiene atributos constitucionales, que son la autonomía y la independencia al sentenciar”, afirmó.

## La postura del gobierno frente a la Corte y posibles acciones futuras

Antes de referirse directamente a la decisión de la Corte IDH, Arana expresó que nadie en Perú, ni en el ámbito internacional, puede influir en las decisiones judiciales. “Lo que en particular me extraña es que una corte se haya permitido, en una resolución, decir cómo deben sentenciar y eso es inaceptable”, agregó. Para él, un juez no puede obedecer a instrucciones de una corte superior como si fuera parte de un esquema administrativo o subordinado.

Respecto a la posibilidad de que Perú deje la Corte IDH, el premier negó rotundamente que exista una carta de retiro o algún proyecto en trámite para abandonar el sistema interamericano. Aseguró que el gobierno se encuentra en una etapa preliminar de evaluación y que estudiar la permanencia en el sistema no implica tomar una decisión definitiva. “Tanto el Ministerio de Justicia como el de Relaciones Exteriores realizarán los análisis correspondientes para evaluar las sentencias del sistema interamericano. Es un proceso que requiere atención y no se basa en opiniones personales”, precisó.

## La resolución de la Corte IDH y su impacto en el Perú

La Corte IDH emitió una resolución en el marco de los casos Barrios Altos y La Cantuta contra Perú, en la que ordenó al Estado peruano abstenerse de aplicar la Ley 32419, que concede amnistía a militares, policías y funcionarios investigados o procesados por hechos relacionados con la lucha antiterrorista entre 1980 y 2000. La corte afirmó que cualquier norma de amnistía o prescripción que impida investigar graves violaciones de derechos humanos es inadmisible, ya que vulnera el derecho de las víctimas a acceder a la justicia y contradice los compromisos internacionales asumidos por Perú.

El tribunal internacional instruyó a las autoridades peruanas a “abstenerse de aplicar la ley de amnistía” mientras la Corte no se pronuncie de manera definitiva sobre el asunto. Además, recordó que la instrucción que impide dar efecto a leyes como la N° 32107, relacionada con la prescripción de delitos de lesa humanidad, continúa vigente. La decisión ha generado preocupación internacional, especialmente porque la nueva ley podría beneficiar a cerca de 300 personas, incluyendo procesados y sentenciados en los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Organizaciones de derechos humanos y la Comisión Interamericana respaldaron la resolución, resaltando la importancia de mantener abiertas las investigaciones y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. Por su parte, el Estado peruano ha cuestionado la competencia de la Corte IDH para emitir medidas provisionales tras la sentencia de fondo, pero la corte ha reiterado que su función en la supervisión del cumplimiento de sus decisiones es parte de sus atribuciones, en virtud de la Convención Americana de Derechos Humanos, y que el Estado tiene la obligación de acatar dichas resoluciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *