Logo

¡EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de ser líder de cartel narcoterrorista y despliega fuerza militar en el Caribe para frenar su influencia!

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de ser líder de cartel narcoterrorista y despliega fuerza militar en el Caribe para frenar su influencia!





Estados Unidos refuerza su postura contra el régimen de Maduro en el Caribe

Estados Unidos intensifica su operación contra el narcotráfico en el Caribe y denuncia a Nicolás Maduro

La Casa Blanca reafirmó este jueves que considera a Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, como el cabecilla de un cartel narcoterrorista. Además, anunció un despliegue militar sin precedentes en el Caribe, con el objetivo declarado de combatir el tráfico de drogas en el que, según Washington, está involucrado el gobierno chavista.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que numerosos países de la región han respaldado las acciones de Estados Unidos contra el narcotráfico. “El presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos disponibles para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, afirmó en una conferencia de prensa.

El régimen de Maduro, acusado de narcotráfico y de no ser un gobierno legítimo

Leavitt reiteró que el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. La portavoz afirmó que Maduro es considerado por Estados Unidos como un líder fugitivo y principal responsable del tráfico de drogas. Además, lo acusó de estar vinculado a un cartel del narcotráfico, conocido como el “Cartel de los Soles”, que según las autoridades estadounidenses, está integrado por militares venezolanos y ha sido catalogado como organización terrorista.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago. Estos gobiernos han manifestado su voluntad de colaborar en acciones conjuntas para luchar contra el narcotráfico en la región.

El despliegue militar y las acciones en el mar Caribe

En respuesta a la situación, Estados Unidos ha movilizado más de 4.000 militares, incluyendo cerca de 2.000 marines, además de desplegar una flota compuesta por buques de guerra y aviones en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe. Entre las naves que participan en la operación se encuentran tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), además del crucero lanzamisiles USS Lake Erie y un submarino nuclear, el USS Newport News.

La acción forma parte de una estrategia para patrullar en las aguas del Caribe y en las cercanías de Venezuela, con la finalidad de desmantelar las redes del “Cartel de los Soles”. Washington considera a esta organización como una de las principales responsables del narcotráfico en la región. El secretario de Estado, Marco Rubio, puntualizó que estas operaciones buscan debilitar y desarticular a esta organización criminal.

Respuesta de Venezuela y la situación en las fronteras

Por su parte, el gobierno venezolano inició patrullajes intensivos en aguas territoriales, incluyendo vuelos con drones y operaciones navales en el Caribe, en respuesta a las acciones militares estadounidenses. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, informó que las fuerzas armadas venezolanas están realizando “recorridos fluviales con infantería de Marina en el noroeste del país, patrullas en el lago de Maracaibo, en el golfo de Venezuela y en aguas más alejadas al norte”.

Estas medidas se producen tras el traslado de 15.000 efectivos militares venezolanos a la frontera con Colombia, en el marco de la llamada ‘Operación Relámpago del Catatumbo’. La operación busca reforzar la presencia militar en zonas limítrofes, activar medios aéreos y fortalecer las operaciones contra el narcotráfico en esas regiones.

La tensión en el Caribe se incrementa ante la presencia militar de ambos países. La comunidad internacional observa con atención, mientras las acciones militares y diplomáticas continúan en un escenario que podría definir el futuro de la región y la lucha contra el narcotráfico en Venezuela.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *