Logo

EE.UU. anuncia 3 millones en ayuda humanitaria para cubanos afectados por devastador huracán Melissa

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
EE.UU. anuncia 3 millones en ayuda humanitaria para cubanos afectados por devastador huracán Melissa

Estados Unidos anuncia ayuda humanitaria para Cuba tras el huracán Melissa

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de Estados Unidos comunicó que destinará 3 millones de dólares en asistencia humanitaria para los ciudadanos cubanos afectados por el huracán Melissa. La tormenta dejó estragos en varias provincias del este de la isla y provocó una crisis humanitaria en la región.

En su cuenta en X (antes Twitter), esta oficina del Departamento de Estado informó que coordina esfuerzos con la Iglesia católica para distribuir la ayuda. La asistencia, que totaliza 3 millones de dólares, busca apoyar a las comunidades más dañadas por la devastación del huracán Melissa.

Respuesta internacional y contexto del desastre

El huracán Melissa azotó áreas enteras de Jamaica la semana pasada, causando destrucción generalizada y dejando más de 140,000 personas aisladas en Cuba y Haití. Hasta ahora, Cuba no ha reportado víctimas fatales, a pesar de que evacuó a más de 700,000 residentes en las zonas afectadas. Sin embargo, muchas provincias del este han sufrido daños severos, incluyendo derrumbes de viviendas, cortes de electricidad y pérdidas en cosechas.

Estados Unidos, que mantiene un embargo económico sobre Cuba desde hace más de seis décadas, expresó su respaldo al pueblo cubano en estos momentos difíciles. La administración estadounidense aseguró estar lista para brindar ayuda humanitaria de forma inmediata, tanto de manera directa como a través de socios locales, sin la intervención del gobierno cubano.

Controversia por la ayuda y posiciones políticas

La propuesta de ayuda no fue vista con buenos ojos por algunos políticos cubanos. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista, calificó la oferta de EE.UU. como «indignante». En su opinión, si el gobierno estadounidense realmente quisiera apoyar a Cuba, debería levantar el bloqueo sin condiciones y eliminarla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, donde la incluyeron en 2021.

Es importante recordar que, aunque el expresidente Joe Biden levantó el embargo una semana antes de finalizar su mandato, su sucesor, Donald Trump, restableció esas sanciones de inmediato, manteniendo una postura dura hacia la isla.

Colaboración regional y mediación de la Iglesia

En el contexto regional, Estados Unidos ha movilizado ayuda hacia otros países afectados, como Haití, Jamaica, República Dominicana y las Bahamas. La Iglesia católica, que en el pasado ha mediado en conflictos y crisis, confirmó que recibió la oferta de ayuda estadounidense para asistir directamente a los damnificados, mediante un comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

El organismo indicó que están gestionando todos los pasos necesarios y manteniendo conversaciones con las partes involucradas para que esta ayuda pueda materializarse en beneficio de la población afectada. Además, países como Venezuela y México, junto con agencias de la ONU, ya enviaron asistencia a Cuba para colaborar en la recuperación.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mencionó que Cuba forma parte de la iniciativa, en la que también participan otros países del Caribe y organismos internacionales, en un esfuerzo conjunto por aliviar los efectos del desastre natural.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *