Logo

EE.UU. ataca cuatro embarcaciones narcoterroristas en el Pacífico oriental

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
EE.UU. ataca cuatro embarcaciones narcoterroristas en el Pacífico oriental

Estados Unidos realiza tres ataques cinéticos contra embarcaciones narcoterroristas en el Pacífico oriental

El Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo tres operaciones militares de carácter cinético en aguas del Pacífico oriental. Estas acciones fueron dirigidas contra cuatro embarcaciones presuntamente operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) dedicadas al tráfico de narcóticos. La información fue difundida por el Secretario de Defensa de la Casa Blanca, Pete Hegseth.

Según el comunicado, las embarcaciones habían sido previamente identificadas por los sistemas de inteligencia estadounidense. Estas transitaban rutas habituales de tráfico ilícito y transportaban drogas, lo que motivó las operaciones militares.

Resultados de las operaciones

En la primera intervención, ocho hombres presuntamente vinculados al narcotráfico fallecieron a bordo de los navíos. En la segunda operación, murieron cuatro personas, y en la tercera, tres más. En total, las acciones dejaron 14 personas abatidas y un superviviente. Todas las operaciones se realizaron en aguas internacionales, sin que se registraran bajas entre las fuerzas estadounidenses.

El único superviviente fue rescatado por USSOUTHCOM, que activó sus protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR). Posteriormente, la coordinación del caso fue transferida a las autoridades mexicanas, quienes asumieron la responsabilidad del caso.

Operaciones militares de EE.UU. en el Pacífico
Las operaciones militares estadounidenses contra el narcotráfico dejan 14 muertos y un superviviente en aguas internacionales

Contexto y declaraciones oficiales

En su comunicado, Hegseth afirmó que, tras dos décadas dedicadas a la defensa de territorios extranjeros, el enfoque del Departamento ahora está en la protección del propio país. “Estos narco-terroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y se les tratará igual: los rastrearemos, los interconectaremos y después los cazaremos y eliminaremos”, declaró el secretario de Defensa.

Escalada en la lucha contra el narcotráfico

La intensificación de la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico ha resultado en el hundimiento de diez embarcaciones y la muerte de 43 personas en aguas del Caribe y el Pacífico. Estas acciones representan una nueva fase en la guerra contra los carteles latinoamericanos, que Estados Unidos ha clasificado como organizaciones terroristas desde la administración Trump.

Estas operaciones han sido condenadas por diversos gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Tanto Nicolás Maduro en Venezuela como Gustavo Petro en Colombia —ambos acusados por Trump de narcotráfico— han denunciado estos ataques como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Por su parte, grupos como Amnistía Internacional han cuestionado la legalidad internacional de dichas acciones.

Cronología de los ataques y aumento de las operaciones

El incremento en la actividad militar comenzó en septiembre, cuando se reportó en el Caribe el primer ataque contra una embarcación proveniente de Venezuela. La nave, vinculada al Tren de Aragua, transitaba con once personas a bordo. Días después, un segundo ataque mató a tres venezolanos, según la Administración Trump, que también los vinculó con el narcotráfico.

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (AP/ARCHIVO)

El 19 de septiembre, Donald Trump informó en redes sociales sobre un tercer ataque, sin precisar el origen de la embarcación, aunque parte de la droga incautada fue en República Dominicana. El 3 de octubre, Hegseth anunció otra operación en aguas del Caribe, que dejó cuatro tripulantes muertos y compartió un video del momento de la explosión.

El 14 de octubre, se reportó un quinto ataque cerca de las costas venezolanas, con seis víctimas fatales. Posteriormente, dos días después, un submarino fue blanco de la ofensiva estadounidense; de los cuatro tripulantes, dos murieron y los otros dos fueron deportados a Ecuador y Colombia, sin procesos legales, a pesar de ser señalados por la Administración Trump como narcotraficantes.

Estados Unidos considera al dictador Nicolás Maduro como líder del cártel de los soles en Venezuela
Estados Unidos considera al dictador, Nicolás Maduro, como el líder del cártel de los soles en Venezuela

Operaciones recientes y situación actual

El 17 de octubre, Estados Unidos informó sobre el hundimiento de una lancha vinculada al Ejército de Liberación Nacional. Estas acciones reflejan un aumento en la presión militar en la región, en un contexto de creciente tensión por el control del narcotráfico y la influencia en los países latinoamericanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *