Logo

EE.UU. Cataliza la Paz en el Cáucaso: Trump Facilita Acuerdo Histórico Entre Armenia y Azerbaiyán con Promesas de Prosperidad y Estabilidad

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
EE.UU. Cataliza la Paz en el Cáucaso: Trump Facilita Acuerdo Histórico Entre Armenia y Azerbaiyán con Promesas de Prosperidad y Estabilidad





Acuerdo de Paz entre Armenia y Azerbaiyán en EE.UU.

El presidente de EE.UU. destaca avances y desafíos en el acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el acuerdo firmado entre Armenia y Azerbaiyán traerá paz y nuevas oportunidades económicas a la región. Durante la ceremonia en la Casa Blanca, Trump afirmó que ambos países están en camino de establecer una relación de colaboración duradera, aunque reconoció que aún quedan cuestiones pendientes por resolver.

En el acto, Trump destacó que la firma del tratado representa un paso importante para la estabilidad del Cáucaso y expresó su confianza en que las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán mejorarán en los próximos meses.

Detalles del acuerdo y su impacto en la región

El acuerdo, que fue firmado por el primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, incluye la creación de un corredor de transporte que conectará ambos países. Esta vía facilitará el comercio, los viajes y la cooperación diplomática, además de respetar la soberanía e integridad territorial de cada nación.

Este corredor, bautizado como «Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional», busca además impulsar el desarrollo económico mediante la participación de empresas estadounidenses. Trump anunció que su administración otorgará derechos exclusivos para la gestión y construcción de infraestructura en esa ruta, lo que podría representar una gran oportunidad para las empresas de Estados Unidos en la región.

Asimismo, Washington firmará acuerdos bilaterales con Armenia y Azerbaiyán, centrados en cooperación en energía, comercio y tecnología, incluyendo avances en inteligencia artificial. La medida también implica la eliminación de restricciones previas en materia de seguridad con Azerbaiyán, que había sido criticada por su historial en derechos humanos.

Reacciones y controversias en torno al acuerdo

Mientras que Trump celebra el avance diplomático, muchos armenios expresan preocupación y rechazo. La ofensiva militar de Azerbaiyán en 2023, que culminó con la expulsión masiva de armenios de Nagorno-Karabaj, generó heridas profundas. La campaña militar, que incluyó un asedio brutal y restricciones de alimentos, fue vista por organizaciones de derechos humanos como un acto de limpieza étnica.

Las imágenes de armenios desplazados y las acusaciones de genocidio, que algunos vinculan con los sucesos de 1915-1923, reviven heridas históricas. Azerbaiyán sostiene que su operación fue necesaria para restaurar el orden y que los armenios podían haber permanecido en sus hogares.

Aram Hamparian, director de la Comisión Nacional Armenia en EE.UU., afirmó que «borrar Nagorno-Karabaj no es paz» y criticó el acuerdo por considerarlo alcanzado bajo presión. La comunidad internacional mantiene un debate abierto sobre las implicaciones del acuerdo y su impacto en la estabilidad y los derechos humanos en la región.

En conclusión, si bien el acuerdo puede marcar el inicio de una nueva era de cooperación, persisten las tensiones y heridas abiertas que dificultan una paz duradera en el Cáucaso.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *