Logo

EE.UU. condena la muerte de opositor nicaragüense bajo custodia y denuncia la brutalidad de la dictadura Ortega-Murillo

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
EE.UU. condena la muerte de opositor nicaragüense bajo custodia y denuncia la brutalidad de la dictadura Ortega-Murillo

## Detención, desaparición y muerte de Mauricio Alonso Petri

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos condenó la muerte de Mauricio Alonso Petri, un opositor nicaragüense. Petri fue detenido junto a su esposa y su hijo el 18 de julio pasado por agentes encapuchados en un operativo en Jinotepe, Carazo. La detención ocurrió pocas horas antes de las celebraciones oficiales del aniversario de la revolución sandinista. Durante esa madrugada, las fuerzas policiales realizaron detenciones simultáneas en varios departamentos, incluyendo Carazo, Masaya, Granada y Rivas. En total, al menos 28 personas pasaron a condición de desaparición forzada en ese operativo.

## La respuesta internacional y las circunstancias de su fallecimiento

La oficina estadounidense expresó su horror por la brutalidad del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. «Las autoridades devolvieron el cuerpo sin vida de Mauricio Alonso, un defensor de la libertad religiosa en Nicaragua, a su familia hoy», señalaron. Además, aseguraron que Petri fue detenido injustamente y mantenido incomunicado durante un mes antes de su muerte. La condena internacional se suma a la gravedad del caso, que evidencia las violaciones de derechos humanos en el país.

El lunes 25 de agosto, las autoridades del régimen notificaron oficialmente a los familiares de Petri que había fallecido. Ordenaron retirar su cuerpo del Instituto de Medicina Legal, tras 38 días sin información sobre su paradero. La familia, que durante ese tiempo buscó en diferentes instituciones, no había recibido ninguna confirmación ni acceso a su ser querido.

## Detenciones, desapariciones y la investigación oficial

Petri, quien mantenía vínculos con el Movimiento Renovador Sandinista en Jinotepe —organización de la cual se retiró por motivos personales—, fue arrestado junto a su hijo y su esposa en un operativo en esa localidad. La policía realizó detenciones en varios departamentos, y al menos 28 personas fueron sometidas a desaparición forzada durante la operación. La esposa de Petri fue liberada el mismo día, pero él y su hijo permanecieron desaparecidos.

Durante más de un mes, la familia buscó respuestas en cárceles, estaciones de policía y hospitales. Sin embargo, ninguna institución estatal reconoció tener a Petri bajo custodia. Finalmente, el Instituto de Medicina Legal convocó a los familiares para identificar su cadáver. Desde el exilio, el Instituto Segovia calificó la muerte de Petri como un “crimen de lesa humanidad”, denunciando que el régimen entregó su cuerpo sin vida y sin permitirle a la familia verlo vivo ni recibir información previa.

## Vínculos, contexto y circunstancias del arresto

Petri tenía antecedentes de participación en el Movimiento Renovador Sandinista en Jinotepe, aunque se había retirado por motivos personales. Además, mantenía cercanía con el mayor en retiro Roberto Samcam, asesinado en San José, Costa Rica, el 19 de agosto en un crimen que, según fuentes cercanas, habría sido orquestado desde Managua. Sufría problemas cardíacos y no estaba activo en política en ese momento.

El opositor fue arrestado en un operativo en el que también fue detenido su hijo, miembro de la iglesia evangélica La Roca, y el pastor Rudy Palacios, también desaparecido. La versión oficial indica que Petri “se sintió mal” y fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde supuestamente falleció, sin registros de atención hospitalaria previa. Organizaciones de derechos humanos denunciaron que los detenidos en esas redadas fueron llevados a centros clandestinos en Managua, similares a El Chipote, donde habrían sido sometidos a torturas.

## Situación actual y preocupaciones de la familia

La familia de Petri ha optado por mantener silencio público, temerosa de represalias, ya que su hijo aún permanece en condición de desaparición forzada. Fuentes opositoras indican que las autoridades planean realizar un entierro bajo vigilancia policial en Jinotepe. La represión en Carazo se ha intensificado, con persecuciones tanto dentro como fuera del país.

Otros opositores de la región, como Roberto Samcam y Joao Maldonado, han sido víctimas de atentados y detenciones. La historia reciente refleja un patrón de detenciones masivas, desapariciones forzadas y muertes bajo custodia. Entre los casos más notorios se encuentran la muerte del general retirado Hugo Torres en febrero de 2022, tras 244 días en El Chipote, y la de Eddy Montes, ciudadano nicaragüense-estadounidense, en 2019 en la cárcel La Modelo, tras recibir un disparo de un guardia. En diciembre de 2023, también falleció el opositor José Modesto Solís Aguilar en circunstancias aún por esclarecerse.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *