Logo

EE.UU. confirma inversión de Arabia Saudita y Qatar en Líbano si Hezbollah se desarma

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
EE.UU. confirma inversión de Arabia Saudita y Qatar en Líbano si Hezbollah se desarma

Arabia Saudí y Qatar están dispuestos a invertir en una zona económica en el sur del Líbano, cercana a la frontera con Israel. Este proyecto busca generar empleo para los miembros del grupo militante Hezbollah y sus seguidores tras la entrega de sus armas, según informó el martes el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Tom Barrack. Barrack llegó a Beirut ese mismo día, después de visitar Israel y Siria, donde se reunió con autoridades para analizar la situación en Líbano tras la decisión del gobierno libanés de desarmar a Hezbollah antes de finalizar el año.

## Posiciones y tensiones en torno al desarme de Hezbollah

El líder de Hezbollah rechazó el plan del gobierno libanés y afirmó que no entregará sus armas. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió el lunes que las fuerzas israelíes podrían iniciar su retirada del sur del Líbano en respuesta a la “trascendental decisión” del gobierno libanés de desmantelar las estructuras armadas de Hezbollah. La tensión entre ambas partes continúa en aumento, mientras el ejército libanés, respaldado por Estados Unidos, trabaja en un plan para el desarme del grupo, cuyo diseño debe estar listo para finales de agosto.

El gobierno libanés tiene prevista una reunión para el 2 de septiembre, en la que se debatirá y votará este plan. La iniciativa busca reducir la presencia armada de Hezbollah en el territorio y avanzar hacia una estabilidad que aún no se ha logrado en la región.

## Financiamiento y alternativas económicas para Hezbollah

Tom Barrack destacó que “tenemos que hacer que el dinero entre en el sistema” y mencionó a Qatar y Arabia Saudí como socios dispuestos a financiar el proyecto en el sur del Líbano. El objetivo es asegurar la subsistencia de quienes dependen actualmente de la estructura financiera de Hezbollah. Barrack estimó que aproximadamente 40.000 personas reciben pagos de Irán por su participación en la milicia, y subrayó la importancia de ofrecerles alternativas económicas. “¿Quitarles el arma y decir ‘buena suerte plantando olivos’? Eso no puede pasar”, afirmó.

El enviado estadounidense añadió que Estados Unidos, los países del Golfo y el propio Líbano trabajarían en conjunto para crear un espacio económico que permita proporcionar medios de vida a la población vinculada a Hezbollah. Sin embargo, no aclaró si existirá una negociación directa entre Washington e Irán sobre el futuro del grupo militante, y dio por concluida la conferencia de prensa sin responder esa pregunta.

## Apoyo internacional y misión de paz en el sur de Líbano

Sobre la misión de paz de la ONU (UNIFIL), desplegada en el sur del país desde la invasión israelí de 1978, Barrack expresó que Estados Unidos prefiere incrementar el apoyo financiero al ejército libanés en lugar de fortalecer el presupuesto de la misión de la ONU. Además, afirmó que su país respalda la prórroga del mandato de UNIFIL por solo un año más.

Tras el ataque de Hamas contra Israel desde Gaza el 7 de octubre de 2023, Hezbollah lanzó una campaña de cohetes sobre la frontera libanesa, lo que derivó en una guerra a gran escala en septiembre de 2024. Según datos del Banco Mundial, este conflicto ha causado más de 4.000 muertes y daños materiales por valor de 11.000 millones de dólares en Líbano. Un alto el fuego mediado por Estados Unidos puso fin a los combates en noviembre, con Hezbollah anunciando la retirada de sus fuerzas de la frontera. Sin embargo, Israel continúa realizando ataques aéreos diarios que han provocado la muerte de decenas de combatientes de Hezbollah.

## Daños y violaciones durante el conflicto

Un informe de Amnistía Internacional identificó más de 10.000 edificios gravemente dañados o destruidos en el sur del Líbano entre octubre de 2024 y enero de 2025. La organización alegó que las fuerzas israelíes podrían haber vulnerado el derecho internacional al destruir propiedades civiles mediante explosivos y maquinaria pesada, incluso después de que cesaron los combates y ya no existía una “necesidad militar imperativa”.

A pesar del alto el fuego, las fuerzas israelíes mantienen presencia en algunas zonas fronterizas y continúan realizando operaciones en la región, lo que mantiene la tensión en una zona altamente inestable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *