Logo

EE.UU. Declara Terroristas a Los Choneros y Los Lobos en Ecuador, Intensificando la Guerra contra el Narcotráfico

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
EE.UU. Declara Terroristas a Los Choneros y Los Lobos en Ecuador, Intensificando la Guerra contra el Narcotráfico





EE.UU. declara a bandas ecuatorianas como organizaciones terroristas

Estados Unidos clasifica como terroristas a Los Choneros y Los Lobos en Ecuador

El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la designación de las bandas narcodelictivas más peligrosas de Ecuador, Los Choneros y Los Lobos, como organizaciones terroristas. La decisión, que fue firmada por el secretario de Estado Marco Rubio el 6 de agosto de 2025 y publicada en el Registro Federal el 4 de septiembre, marca un paso importante en la lucha internacional contra el crimen organizado transnacional.

Este acto formal, con el número 2025-17067, se fundamenta en una exhaustiva revisión de los registros y en consultas con el fiscal general y el secretario del Tesoro. La conclusión fue que existen motivos suficientes para aplicar la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., una normativa que permite catalogar a grupos armados y redes de narcotráfico como amenazas terroristas. Esto habilita al gobierno estadounidense a implementar sanciones económicas, congelar activos y limitar la movilidad de sus miembros, además de facilitar un mayor intercambio de inteligencia entre agencias.

Alias y alcance de la medida

Entre los detalles de la designación, se incluye también los nombres alternativos con los que operan estas organizaciones. Por ejemplo, Los Choneros también son conocidos como Águilas o Fatales. Por su parte, Los Lobos aparecen en los registros como “Los Lobos Drug Trafficking Organization”. La intención es impedir que sus integrantes o colaboradores utilicen identidades falsas para evadir la acción de las autoridades.

La medida entrará en vigor tras su publicación en el Registro Federal, prevista para el 5 de septiembre, aunque su anuncio oficial se realizó un día antes. La decisión llega en un momento de alta tensión en Ecuador, que desde principios de 2024 vive bajo un estado de excepción intermitente, debido a la violencia generada por estas mafias, que controlan cárceles y mantienen vínculos con carteles internacionales.

Contexto y repercusiones en la región

Este anuncio coincide con la visita de Marco Rubio a Ecuador, donde se ha reunido con el presidente Daniel Noboa. La presencia del funcionario estadounidense se da en medio de una crisis de seguridad en el país, marcada por masacres en cárceles, fugas de líderes criminales y ataques con explosivos en zonas urbanas. Estas acciones evidencian la magnitud de la amenaza que representan estos grupos.

Para Washington, la internacionalización de sus operaciones representa una amenaza directa a la seguridad en toda la región. Los vínculos de estas bandas con carteles mexicanos y redes de lavado de dinero en Estados Unidos y Europa han incrementado la preocupación, ya que su capacidad de corrupción y control territorial va más allá de las fronteras ecuatorianas.

Impulsos políticos y estrategias futuras

Este paso refuerza la narrativa del presidente Noboa, quien ha sostenido que Ecuador enfrenta a “terroristas narcocriminales” y necesita contar con el respaldo de aliados estratégicos. En meses anteriores, el gobierno ecuatoriano solicitó oficialmente que estas organizaciones fueran clasificadas como terroristas, con el objetivo de facilitar cooperación en áreas militares, tecnológicas y financieras.

Con esta designación, Estados Unidos no solo restringe las operaciones financieras de estas bandas, sino que también habilita mecanismos más amplios para su persecución, incluyendo la penalización de cualquier apoyo material o logístico a estos grupos. La decisión refleja un cambio en la percepción regional, ya que tradicionalmente solo se habían catalogado como insurgencias a grupos como las FARC o el ELN en Colombia.

En los próximos días, el impacto de esta medida será evidente. En Ecuador, organizaciones civiles y familiares de víctimas han pedido mayor apoyo internacional para detener la violencia. Mientras tanto, en EE. UU., las agencias federales reforzarán procesos judiciales contra cabecillas y testaferros, en un esfuerzo conjunto por desmantelar sus redes de operación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *