Logo

¡EE.UU. Desmantela la Mayor Incautación de 300 Toneladas de Precursores Químicos para Fentanilo y

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡EE.UU. Desmantela la Mayor Incautación de 300 Toneladas de Precursores Químicos para Fentanilo y





Incautación récord de precursores químicos en EE.UU. para fabricación de metanfetamina

Estados Unidos realiza la mayor incautación de precursores químicos para drogas

Este miércoles, las autoridades estadounidenses anunciaron la confiscación de aproximadamente 13,000 barriles que contenían unas 300 toneladas de productos químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas. La operación, considerada la más grande en su tipo en Estados Unidos, apunta directamente al cartel de Sinaloa en México, y tuvo su origen en puertos chinos.

La fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, describió la operación como «la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos». La operación se llevó a cabo en colaboración con agencias de inteligencia y cooperación internacional, incluyendo a socios en Panamá, y fue presentada en una conferencia de prensa en Pasadena, Texas.

Detalles de la operación y sustancias confiscadas

Durante la intervención, se interceptaron dos cargamentos de sustancias químicas transportados en buques diferentes en alta mar. Los productos, enviados desde Shanghái a México, incluían alcohol bencílico y N-metilformamida, componentes esenciales en la producción de metanfetamina. La magnitud de la incautación permite estimar que esas sustancias podrían haber generado cerca de 189,000 kilos de droga, con un valor en el mercado de Houston que supera los 569 millones de dólares.

El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, explicó que si estos precursores hubieran llegado a su destino final, habrían producido cientos de miles de libras de metanfetamina y generado ganancias que superan el medio billón de dólares. La operación, realizada en aguas internacionales, contó con la colaboración de las autoridades mexicanas y panameñas para reagrupar los envíos y trasladarlos a depósitos seguros en Houston.

Implicaciones políticas y sanciones internacionales

La incautación se produce en un contexto en el que Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el narcotráfico. La designación del cartel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, impulsada por expresidentes y funcionarios estadounidenses, facilitó la aplicación de leyes antiterroristas que amplían las capacidades de vigilancia y persecución.

Además, el Departamento del Tesoro sancionó a Guangzhou Tengyue, una compañía china acusada de producir y exportar opioides sintéticos. Sus representantes, Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, fueron incluidos en la lista negra y enfrentan cargos penales en EE.UU. por su papel en envíos ilícitos, lo que evidencia la complejidad de la cadena de suministro internacional.

Impacto en la crisis de opioides y relación con China

Este incidente se produce en medio de una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde más de 112,000 personas murieron por sobredosis en 2023, muchas vinculadas al fentanilo y otras drogas sintéticas. El cartel de Sinaloa, considerado uno de los más poderosos del hemisferio occidental, ha ampliado en los últimos años su producción de metanfetamina y fentanilo, aprovechando la disponibilidad de precursores en Asia.

Desde 2019, las autoridades estadounidenses han logrado interceptar más de 1,7 millones de kilos de insumos químicos vinculados a la fabricación de estas drogas. La relación con China sigue siendo un tema sensible, ya que Washington acusa a Pekín de permitir que empresas privadas operen con impunidad en el mercado de precursores, complicando los esfuerzos internacionales para frenar el tráfico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *