Logo

EE.UU. despliega 10 F-35 en Puerto Rico para luchar contra el narco y aumentar tensión en el Caribe durante la era Trump

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
EE.UU. despliega 10 F-35 en Puerto Rico para luchar contra el narco y aumentar tensión en el Caribe durante la era Trump





Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe con despliegue de aviones F-35

Estados Unidos despliega aviones F-35 en Puerto Rico para operaciones antimafia

Recientes informaciones indican que Estados Unidos ha ordenado el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico. La finalidad de esta medida es intensificar las operaciones contra cárteles de droga en la región del Caribe. La decisión, que ha sido confirmada por fuentes cercanas a la situación, podría incrementar las tensiones en una zona ya de por sí marcada por la presencia militar estadounidense.

Estos aviones de última generación se suman a una significativa presencia militar en el sur del Caribe, en línea con la estrategia del gobierno estadounidense para fortalecer su lucha contra el narcotráfico. La operación forma parte de las promesas de campaña del presidente Donald Trump, quien ha prometido adoptar medidas enérgicas contra los grupos criminales que, según su versión, trafican drogas hacia Estados Unidos.

Contexto y acciones recientes en la región

El despliegue se produce apenas tres días después de que fuerzas estadounidenses atacaran un barco en aguas internacionales, que, según Trump, transportaba «cantidades masivas de drogas» desde Venezuela. En ese ataque, se reportó la muerte de 11 personas, en lo que pareció ser una operación para fortalecer una campaña militar en América Latina.

Las fuentes consultadas indicaron que los 10 aviones F-35 están destinados a realizar operaciones específicas contra organizaciones consideradas como narco-terroristas en el sur del Caribe. Se estima que estas aeronaves llegarán a la zona a finales de la próxima semana, reforzando así la presencia militar en la región.

Incremento de la presencia naval y respuesta regional

Además de los aviones, Estados Unidos ha desplazado buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en la zona, con más de 4.500 marineros y infantes de marina involucrados en las operaciones. La 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina ha estado realizando entrenamientos y operaciones de vuelo en Puerto Rico, en un esfuerzo por mantener la capacidad operativa en la zona.

Este reforzamiento militar ha puesto bajo presión al gobierno venezolano, cuyo líder Nicolás Maduro ha criticado duramente la presencia estadounidense. En una conferencia en Caracas, Maduro afirmó que Estados Unidos busca un cambio de régimen mediante la amenaza militar, y calificó las acciones militares como una injerencia en los asuntos internos de Venezuela.

Reacciones y declaraciones internacionales

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha señalado que Maduro es «prácticamente el capo de un narcoestado». Por su parte, el senador Marco Rubio, en una visita a Quito, acusó a Maduro de ser un «fugitivo de la justicia estadounidense» y un «narcoterrorista». Rubio afirmó que en Nueva York un gran jurado ha encausado a Maduro por delitos relacionados con narcotráfico y terrorismo.

El ataque aéreo contra el barco venezolano ha sido justificado por Washington como una operación en aguas internacionales, aunque no se han divulgado detalles oficiales sobre las pruebas que sustentan esta acción ni sobre las drogas que se habrían encontrado a bordo del buque.

En conclusión, la intensificación de la presencia militar estadounidense en el Caribe refleja una estrategia para combatir el narcotráfico y fortalecer su posición en la región. Sin embargo, estas acciones también generan tensiones diplomáticas y políticas en un entorno geopolítico cada vez más complejo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *