Logo

¡EE.UU. despliega fuerza militar en el Caribe para derrocar a Maduro! La amenaza más grave en un siglo despierta tensiones en Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡EE.UU. despliega fuerza militar en el Caribe para derrocar a Maduro! La amenaza más grave en un siglo despierta tensiones en Venezuela

EE.UU. Refuerza su Presencia Militar en el Caribe y Venezuela Responde

La Administración de Estados Unidos ha desplegado fuerzas militares en la región del Caribe con el pretexto oficial de combatir el narcotráfico. Sin embargo, las acciones han generado preocupación en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha acusado a Washington de intentar derrocar su gobierno. Maduro aseguró que la presencia militar estadounidense busca un cambio de régimen y calificó la maniobra como la mayor amenaza en un siglo para la región.

## La postura de Maduro y las tensiones en aumento

En declaraciones poco frecuentes ante la prensa, Maduro afirmó que Venezuela mantiene una postura de paz, pero está preparada para responder ante cualquier agresión. El mandatario denunció que Estados Unidos está intentando forzar un cambio de régimen mediante amenazas militares y sostuvo que su país enfrenta una amenaza sin precedentes en América en los últimos 100 años.

Maduro también alertó sobre el aumento de la presencia naval estadounidense en la zona, supuestamente para luchar contra el narcotráfico. Este movimiento ha avivado las especulaciones sobre posibles intervenciones militares contra Venezuela. Como medida de defensa, el gobierno venezolano ha movilizado tropas a las fronteras y ha llamado a la ciudadanía a sumarse a las milicias para fortalecer su defensa.

## La presencia militar estadounidense en el Caribe

Actualmente, la Marina de EE.UU. tiene en la región dos destructores con misiles guiados, el USS Gravely y el USS Jason Dunham, además del USS Sampson y el crucero USS Lake Erie en aguas cercanas a América Latina. Según informes de la agencia Associated Press, en los próximos días podrían sumarse otros buques, incluyendo barcos anfibios con capacidad para transportar unos 4,000 marines y soldados estadounidenses. Sin embargo, por ahora, Washington no ha anunciado planes concretos de desplegar personal en suelo venezolano.

El gobierno estadounidense ha acusado a Maduro de mantener vínculos estrechos con organizaciones criminales y tráfico de drogas, acusaciones que no han sido respaldadas con pruebas contundentes. En agosto, la Administración duplicó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.

## La controversia sobre las acusaciones y el contexto político

A pesar de las acusaciones, informes internos de inteligencia en EE.UU. indicaron en mayo que no existía evidencia que vinculara a Maduro con la banda criminal Tren de Aragua. Estas revelaciones contradecían las afirmaciones públicas del gobierno estadounidense y complicaban su narrativa sobre la situación en Venezuela. Además, la relación entre ambos gobiernos ha sido ambivalente, ya que Maduro había expresado anteriormente interés en colaborar en temas migratorios, aceptando deportados venezolanos desde EE.UU.

Durante una conferencia de prensa, Maduro reafirmó que es el legítimo presidente del país, tras su reelección en 2024 en unas elecciones que la oposición y varios países de la región no reconocen. La tensión en el Caribe continúa en aumento, mientras el escenario político en Venezuela se mantiene polarizado y bajo la sombra de posibles intervenciones militares.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *