Logo

EE.UU. despliega su mayor flota naval en Latinoamérica en 25 años en medio de tensiones por Venezuela

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
EE.UU. despliega su mayor flota naval en Latinoamérica en 25 años en medio de tensiones por Venezuela





Despliegue naval de EE.UU. en el Caribe y tensiones en Venezuela

Incremento en la presencia militar estadounidense en el Caribe

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han intensificado su presencia en el Mar Caribe con el despliegue del crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64). Este movimiento forma parte de una estrategia para aumentar la presión naval en la región, mientras el gobierno de Donald Trump niega rotundamente los rumores sobre posibles ataques inminentes a Venezuela.

El USS Gettysburg arribó el jueves pasado desde Norfolk, Virginia. Se suma a otros buques, como el USS Lake Erie (CG-70), según informó The Washington Post. Además, el USS Fort Lauderdale regresó a Florida, y se espera que pronto llegue el portaaviones USS Gerald Ford, considerado la nave más avanzada de la flota estadounidense.

El mayor despliegue naval en Latinoamérica en décadas

Con esta movilización, Estados Unidos cuenta ahora con ocho buques de guerra en la región, entre ellos seis destructores, tres barcos anfibios y un submarino. Este despliegue es el más importante en Latinoamérica desde la Guerra del Golfo, según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Mark Cancian, analista del CSIS y ex coronel de la Marina, afirmó que se trata del despliegue naval más grande en al menos veinticinco, o incluso cuarenta años. La presencia de estos buques busca demostrar la capacidad militar de EE.UU. en una región estratégica y reforzar su influencia en medio de tensiones crecientes.

## Tensión y rumores de conflicto en Venezuela

Este movimiento coincide con rumores difundidos por medios estadounidenses, que citan fuentes no oficiales, acerca de planes de bombardear instalaciones en Venezuela. Sin embargo, el propio presidente Donald Trump negó categóricamente estas afirmaciones. En una rueda de prensa a bordo del Air Force One, el mandatario aseguró que ello no es cierto: «No, no son verdad«.

Por otro lado, Trump reiteró su compromiso de combatir el narcotráfico en la región. Desde el 1 de septiembre, las operaciones militares en el área han incluido el hundimiento de quince lanchas rápidas en el Pacífico y en el Caribe, dejando más de 50 muertos y tres sobrevivientes.

Reacciones políticas y presencia militar en el Caribe

Legisladores republicanos en Florida expresaron su apoyo a la postura de fuerza contra el régimen de Nicolás Maduro. La representante María Elvira Salazar afirmó que «Venezuela será libre», y agregó con ironía: «Maduro quería una Navidad adelantada, pero Halloween siempre llega primero».

El Comando Sur de Estados Unidos, responsable de las operaciones militares en América Latina y el Caribe, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un video que muestra la capacidad militar desplegada en la región. El mensaje, titulado «Letales y listas«, resalta la fuerza de las tropas en apoyo a las misiones contra el narcotráfico y la protección del territorio nacional.

En las imágenes se observan marines caminando por la cubierta de un portaviones, vigilantes en lanchas rápidas y helicópteros sobrevolando el mar. La presencia del USS Gettysburg se suma al despliegue del USS Gerald Ford, que se dirige desde el Mediterráneo hacia el Caribe, potencialmente cercano a Venezuela en los próximos días.

Contexto internacional y tensiones con Venezuela

El régimen venezolano, en medio de la escalada de tensiones, envió recientemente una carta a Vladimir Putin solicitando asistencia militar. Documentos filtrados por The Washington Post revelan que Maduro busca ayuda para modernizar radares defensivos, reparar aeronaves militares e incluso adquirir misiles.

Mientras tanto, Venezuela también busca respaldo internacional. El gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado sus gestiones con China e Irán, solicitando mayor cooperación militar para hacer frente a lo que considera una agresión orquestada por Estados Unidos.

En este escenario de alta tensión, la presencia naval de EE.UU. en el Caribe y las declaraciones oficiales reflejan una estrategia de demostración de fuerza en una región clave, marcada por la incertidumbre política y las amenazas de conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *