Logo

EE.UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro y denuncia su vínculo con carteles de drogas y terrorismo

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
EE.UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro y denuncia su vínculo con carteles de drogas y terrorismo

Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos ha aumentado significativamente la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta decisión refuerza la postura de Washington de separar la política de la delincuencia organizada y de denunciar cómo ciertos actores protegen a los líderes autoritarios en nombre de la soberanía y las inmunidades diplomáticas.

Una denuncia de “país secuestrado por una banda criminal”

El 7 de agosto, la Fiscal General de EE.UU., Pan Bondi, anunció este incremento en la recompensa, argumentando que Maduro utiliza organizaciones delictivas extranjeras, como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles, para introducir drogas y violencia en Estados Unidos. Hasta la fecha, la DEA ha incautado aproximadamente 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, con casi 7 toneladas directamente relacionadas con él, lo que genera ingresos para los cárteles en Venezuela y México.

Además, se ha destacado que la cocaína que circula en EE.UU. suele mezclarse con fentanilo, una sustancia responsable de numerosas muertes en ese país. La lucha contra estas redes delictivas es considerada una prioridad para las autoridades estadounidenses, que buscan desmantelar estas organizaciones y cortar sus fuentes de financiamiento.

La postura de EE.UU. y la naturaleza del régimen venezolano

El Subsecretario de Estado, Christopher Landau, explicó que, a diferencia de otros conflictos diplomáticos, en Venezuela las relaciones están marcadas por la presencia de un régimen secuestrado por el crimen organizado. Por ello, calificó la situación como un asunto de aplicación de la ley más que de diplomacia, subrayando que las relaciones con Venezuela son ahora fundamentalmente jurídicas.

La recompensa de hasta 50 millones de dólares es una de las más altas en la historia de EE.UU., superando incluso la ofrecida por la captura de Osama Bin Laden. La medida refleja la gravedad con la que Washington percibe la influencia de Maduro y su control sobre el país, que ha sido catalogado como un “país secuestrado por una banda criminal”.

Impacto regional y apoyo internacional

Los países democráticos de América Latina y del mundo comparten la preocupación por la expansión del crimen organizado en la región, impulsada por las dictaduras del socialismo del siglo 21. Estados, como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, han sido transformados en narcoestados, donde el poder político está estrechamente vinculado al narcotráfico y la delincuencia.

En este contexto, algunos gobiernos han mostrado apoyo a las políticas de EE.UU. para combatir estas estructuras. Sin embargo, otros, como el caso de Colombia, han visto cómo figuras como el presidente Gustavo Petro han respaldado públicamente a Maduro, incluso firmando acuerdos que favorecen la impunidad y el narcotráfico. Petro, además, ha sido señalado por su embajador en Venezuela, Armando Benedetti, de recibir financiamiento del régimen de Maduro.

El panorama internacional también contempla la participación de países como Brasil, cuyo presidente Lula da Silva ha conversado con Vladimir Putin sobre Maduro, en un intento por influir en las dinámicas regionales y en el escenario de guerra en Ucrania. La tendencia hacia la protección del crimen organizado en el ámbito internacional es vista con preocupación por las democracias que buscan fortalecer la lucha contra estas redes.

El camino hacia la justicia

La comunidad internacional, siguiendo las directrices de la Convención de Palermo de Naciones Unidas, trabaja en la aplicación de la ley para desmantelar las redes delictivas que controlan países como Venezuela. La evidencia de la participación del régimen en actividades ilegales es contundente y refuerza la necesidad de una acción coordinada para restablecer el estado de derecho.

En definitiva, la lucha contra el crimen organizado en Venezuela y la región requiere un compromiso firme de todos los países, que deben actuar sin dilaciones para garantizar la seguridad y la libertad de sus ciudadanos.

*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *