Logo

EE.UU. eliminará anticonceptivos considerados ayuda internacional

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
EE.UU. eliminará anticonceptivos considerados ayuda internacional

Organizaciones internacionales de derechos reproductivos condenan la decisión de la administración Trump como ‘cruel e ideológicamente motivada’

Washington, DC — Estados Unidos confirmó este viernes que destruirá suministros de salud reproductiva que anteriormente habían sido destinados como ayuda, lo que ha generado una fuerte reacción de offensiva por parte de defensores de derechos humanos y grupos de ayuda internacional.

El Departamento de Estado informó que esta medida responde a normativas estadounidenses que limitan la asistencia a organizaciones que realizan o promueven abortos. Sin embargo, aclararon que solo algunos productos aprobados para su eliminación, y que medicamentos como los antirretrovirales para el VIH y los condones no serán destruidos.

Activistas por los derechos reproductivos criticaron duramente la decisión, señalando que Washington prefiere incinerar “anticonceptivos que salvan vidas” en lugar de entregarlos a organizaciones humanitarias que podrían distribuir estos insumos en países en vías de desarrollo. Varias agrupaciones, como la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), Sensoa y Countdown 2030 Europe, emitieron un comunicado en el que calificaron la acción del Gobierno estadounidense como “cruel e impulsada por la ideología”.

En el texto, las organizaciones afirman que ofrecieron transportar, reempacar, almacenar y distribuir los productos sin costo alguno para el gobierno de Estados Unidos, pero su propuesta fue rechazada. Según la agencia Reuters, los insumos, que estaban destinados a ser destruidos en Francia, tienen un valor aproximado de 10 millones de dólares. El portavoz del Departamento de Estado informó que el costo de la destrucción, realizada con productos adquiridos durante la administración del expresidente Joe Biden, será de unos 167,000 dólares.

Asimismo, señalaron que la administración de Donald Trump logró cancelar pedidos previos por valor de 34.1 millones de dólares. Durante su mandato, Trump desmanteló en gran medida los programas de ayuda humanitaria de Estados Unidos, redujo el apoyo a países y organizaciones internacionales, y modificó las políticas de la agencia de ayuda estadounidense (USAID).

Desde su primera candidatura en 2015, Trump se posicionó como un férreo opositor al aborto. Durante su primer mandato, nombró a tres jueces conservadores en la Corte Suprema, quienes contribuyeron a anular en 2022 el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos.

La decisión de destruir estos productos en lugar de donarlos o venderlos ha provocado críticas en todo el mundo. Micah Grzywnowicz, director regional de IPPF Europa, calificó la medida como “una muestra completa de falta de empatía”. “Es hipócrita que un gobierno que predica eficiencia y reducción de desperdicios termine destruyendo insumos esenciales cuando la necesidad nunca ha sido mayor. Esto no solo es ineficiente, sino también inaceptable”, afirmó en un comunicado.

Grzywnowicz agregó que la acción “socava los esfuerzos de salud pública global y limita el acceso a atención básica, especialmente en comunidades que enfrentan barreras significativas”.

Por su parte, la congresista demócrata Judy Chu expresó su horror ante la medida. En redes sociales, calificó la acción como “despiadada y un desperdicio innecesario de fondos públicos”, recordando que esos anticonceptivos, financiados con fondos de los contribuyentes, podrían ser entregados a mujeres necesitadas antes de su fecha de vencimiento.

Este acto, considerado por muchos como un ejemplo de la política ultraconservadora y antiabortista de la administración Trump, ha sido ampliamente criticado por defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales, que advierten sobre los efectos negativos en la salud reproductiva global y en la protección de derechos fundamentales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *