Logo

EE.UU.: Empleados federales podrán compartir su fe en el trabajo

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
EE.UU.: Empleados federales podrán compartir su fe en el trabajo

El expresidente Donald Trump ha declarado que la libertad religiosa en Estados Unidos está siendo atacada, mientras que sus críticos aseguran que su gobierno ha ido debilitando la separación entre iglesia y Estado.

Recientemente, la Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) emitió una nueva directriz que permite a los empleados federales, incluidos supervisores, intentar persuadir a sus colegas para que adopten sus creencias religiosas. La instrucción, firmada por el director Scott Kuper, se basa en la protección constitucional contra la discriminación religiosa y presenta estas acciones como parte de los esfuerzos de la administración Trump por defender la libertad de culto.

Esta política ha generado controversia, ya que algunos la ven como un paso más en la tendencia del gobierno de favorecer a la religión cristiana sobre otras confesiones, lo cual, según críticos, pone en riesgo la separación de poderes y principios laicos fundamentales en EE. UU.

El documento sostiene que prácticas comunes, como rezar en el lugar de trabajo o portar vestimenta religiosa, son aceptables. Sin embargo, va más allá al autorizar a los empleados a intentar convencer a sus colegas de la corrección de sus creencias religiosas, siempre que dichas acciones no sean consideradas acoso. Esto incluye, por ejemplo, animar a otros a rezar, en igualdad de condiciones que otras actividades personales.

El memorándum también especifica que los empleados federales que interactúan con el público deben tener libertad para expresar su religión sin restricciones por el lugar o la audiencia. Sin embargo, aclara que algunas declaraciones realizadas en el ejercicio de sus funciones, como un guardabosques que guía una visita o un médico que ora por un paciente, no gozan necesariamente de protección constitucional.

Desde que asumió el poder, la administración Trump ha promovido diversas iniciativas en favor de la libertad religiosa. En febrero, creó una Fuerza de Tarea contra el sesgo anti-cristiano, y en mayo, estableció la Comisión por la Libertad Religiosa, centrada en promover la fe cristiana, pese a que Trump había prometido defender la pluralidad religiosa en el país.

Estas acciones han sido acompañadas por declaraciones del expresidente, quien ha cuestionado la separación entre religión y Estado, sugiriendo que esta podría no ser necesariamente benéfica. En un discurso en el Jardín de las Rosas, Trump afirmó: “¿Separación? ¿Es eso algo bueno o malo? No estoy seguro. Lo que estamos haciendo es devolver la religión a nuestro país”.

En resumen, estas políticas y declaraciones reflejan un enfoque que busca fortalecer la influencia de la religión en la vida pública estadounidense, algo que genera debate sobre los límites entre fe y política en una nación que se enorgullece de su pluralidad y respeto a las libertades individuales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *