Logo

EE.UU. Envía el Portaaviones Gerald R. Ford a América Latina para Dominar contra el Narcotráfico

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
EE.UU. Envía el Portaaviones Gerald R. Ford a América Latina para Dominar contra el Narcotráfico

Estados Unidos refuerza su presencia militar en América Latina con el envío del portaaviones Gerald R. Ford

La administración del expresidente Donald Trump anunció el despliegue del portaaviones Gerald R. Ford en la región, con el objetivo de fortalecer las operaciones contra el narcotráfico. Esta decisión supone un aumento significativo en la presencia militar estadounidense en América Latina, en un contexto de creciente interés por la seguridad en la zona.

Según el gobierno de Estados Unidos, el Gerald R. Ford es la plataforma naval más avanzada, flexible y letal del mundo, diseñada para proyectar poder a escala global mediante operaciones sostenidas en el mar. La embarcación se suma a un contingente que ya incluye miles de soldados desplegados en el Caribe y en bases en Puerto Rico desde agosto pasado, reforzando así la estrategia militar en la región.

¿Qué es el portaaviones Gerald R. Ford?

El USS Gerald R. Ford (CVN-78), nombrado en honor al expresidente Gerald R. Ford, entró en servicio en 2017 con la misión de reemplazar progresivamente a los portaaviones de la clase Nimitz. Se considera el buque de guerra más potente que Estados Unidos ha puesto en el mar, con un desplazamiento superior a las 100.000 toneladas y una longitud de 334 metros.

Su tripulación está conformada por aproximadamente 4.600 personas, incluyendo personal de la fuerza aérea. Aunque los detalles técnicos de sus reactores nucleares permanecen en reserva, se estima que su potencia es hasta tres veces mayor que la de los portaaviones de la clase Nimitz. Gracias a esta capacidad, puede operar el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS), una de las innovaciones más avanzadas en la marina estadounidense.

Capacidades y armamento del Gerald R. Ford

El portaaviones cuenta con una ala aérea compuesta por diversas aeronaves de combate y apoyo. Entre ellas destacan cuatro escuadrones de cazas F/A-18 Super Hornet, capaces de atacar blancos en tierra, en el aire y en el mar, mediante una variedad de misiles y bombas de precisión.

También integra un escuadrón de aeronaves EA-18G Growler, especializadas en bloquear comunicaciones enemigas y realizar ataques aéreos y terrestres. Además, dispone de dos escuadrones de helicópteros, aviones de alerta temprana E-2 Hawkeye y aviones de transporte C-2 Greyhound, que aseguran operaciones logísticas y de abastecimiento.

Operaciones internacionales y despliegues recientes

El USS Gerald R. Ford, con una flota de cinco destructores de misiles guiados, tiene su base en Norfolk, Virginia, donde se concentra la mayor parte de la flota de la Marina estadounidense. En 2022, realizó su primera escala en puertos internacionales y participó en ejercicios conjuntos en el Atlántico con aliados de la OTAN, como Canadá, España, Dinamarca, Países Bajos y Alemania.

Durante 2023, el portaaviones recorrió varias regiones, visitando países como Croacia, Grecia, Italia, Noruega y Turquía, además de realizar maniobras en aguas de Noruega y en el Mediterráneo. Tras el conflicto entre Hamás e Israel en octubre, fue desplegado en esa zona, donde continúa operando en estrecha cooperación con aliados de la OTAN.

El aumento de la presencia militar en América Latina

En un anuncio reciente, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, comunicó que el Gerald R. Ford será enviado a América Latina con el fin de desmantelar organizaciones criminales transnacionales (OCT) y combatir el narcotráfico en la región. La medida busca incrementar la presencia militar para monitorear y desarticular actividades ilícitas que amenazan la seguridad y estabilidad del hemisferio occidental.

Parnell destacó que esta expansión de fuerzas fortalecerá la capacidad de Estados Unidos para reducir la influencia de las OCT y desmantelar redes criminales, asegurando una mayor protección para la seguridad y prosperidad regionales. La presencia del portaaviones también busca demostrar el compromiso estadounidense con la estabilidad en una zona clave para la seguridad global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *