Logo

EE.UU. evalúa cortar millonaria ayuda a Colombia por fallos en lucha antidroga ante intensificación de ataques en aguas venezolanas

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
EE.UU. evalúa cortar millonaria ayuda a Colombia por fallos en lucha antidroga ante intensificación de ataques en aguas venezolanas





Posible recorte de ayuda a Colombia por Estados Unidos en lucha contra el narcotráfico

Estados Unidos evalúa reducir la ayuda a Colombia en medio de la lucha contra el narcotráfico

Soldados en un cultivo de coca en Cúcuta, Colombia
Soldados en medio de un cultivo de coca en Cúcuta, Colombia, en 2020 (Federico Ríos/The New York Times)

Mientras Washington intensifica sus operaciones militares contra los narcotraficantes en las cercanías de Venezuela, destruyendo embarcaciones relacionadas con el tráfico de drogas, el gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de reducir la ayuda que proporciona a Colombia, el principal productor mundial de cocaína.

Desde hace más de cuarenta años, Colombia ha sido un aliado estratégico en la lucha contra las drogas para Estados Unidos. El país recibe miles de millones de dólares en asistencia y, a cambio, comparte información valiosa sobre rutas, redes y envíos ilícitos. Sin embargo, esta relación está ahora en riesgo debido a las recientes evaluaciones del gobierno estadounidense.

El proceso de certificación y sus implicaciones

La llamada “certificación” es un proceso anual en el que se revisa si Colombia cumple con los requisitos para continuar recibiendo ayuda. Los resultados de esta evaluación, que se esperan para el 15 de septiembre, determinarán si Washington mantiene o suspende su apoyo financiero y diplomático.

De no aprobarse la certificación, las consecuencias podrían ser graves: la suspensión de cientos de millones de dólares en ayuda, sanciones y restricciones de visas para funcionarios colombianos, además de afectar una de las alianzas más importantes de Estados Unidos en la región latinoamericana.

El Departamento de Estado ha evitado hacer declaraciones oficiales sobre las acciones específicas que tomará, pero en los últimos meses, funcionarios estadounidenses han sido críticos con el gobierno colombiano por su supuesta insuficiencia en reducir la producción de coca.

Incremento en los cultivos y producción de cocaína

Según datos de Naciones Unidas, la producción de coca en Colombia ha alcanzado niveles récord. Entre 2022 y 2023, el cultivo de coca creció un 10%, alcanzando más de 252.928 hectáreas. La estimación de la ONU señala que la capacidad máxima de producción de cocaína en el país aumentó en un 53%, llegando a unas 2.644 toneladas métricas.

La mayor parte de esta droga termina en Estados Unidos y Europa, alimentando las redes criminales internacionales. Los expertos advierten que la reducción de la ayuda podría socavar los esfuerzos del gobierno colombiano para combatir estos grupos y frenar el tráfico.

Relaciones tensas y posibles consecuencias

En los últimos meses, las tensiones entre Washington y Bogotá han aumentado. Trump ha criticado duramente a Colombia por su falta de avances en la erradicación de cultivos de coca. Además, el mandatario ha condicionado su apoyo a cambios concretos en la política antidroga del país.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha enfrentado amenazas de medidas económicas, como aranceles, tras decisiones relacionadas con la migración y la cooperación en materia de deportaciones. La posibilidad de que Estados Unidos suspenda o reduzca la ayuda ha generado preocupación en las autoridades colombianas, que consideran que esto perjudicaría a ambas naciones.

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, afirmó que una posible pérdida de la certificación sería “muy injusta” y solo beneficiaría a los narcotraficantes. El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, resaltó los avances logrados en su lucha contra las drogas, con aumentos en incautaciones y desmantelamiento de laboratorios, además de la captura de cientos de miembros de grupos criminales.

Sánchez enfatizó que el gobierno colombiano ha hecho todo lo posible para cumplir con sus metas, y advirtió que la pérdida de apoyo internacional sería perjudicial para todos. La relación entre ambos países, aunque marcada por tensiones, sigue siendo crucial para la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *